La OPEP prevé una economía mundial más fuerte en el segundo semestre de 2025

Date:

Share post:

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó que la economía mundial podría tener un desempeño mejor de lo esperado en el segundo semestre de 2025, a pesar de los conflictos comerciales. 

También pronosticó que el consumo de crudo de las refinerías se mantendría elevado para satisfacer el aumento de los viajes durante la temporada de verano, lo que contribuiría a impulsar las perspectivas de la demanda.

En un informe mensual publicado el martes, la OPEP mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026, tras las reducciones de abril, y aseveró que las perspectivas de la economía eran sólidas.

Una economía sólida que ignore los conflictos comerciales facilitaría a la OPEP+, que agrupa a la OPEP más Rusia y otros aliados, proceder con su plan de bombear más barriles para recuperar cuota de mercado tras años de recortes destinados a mantener los precios.

El pasado 5 de julio, la OPEP+ acordó aumentar la producción en 548 000 barriles diarios para el mes de agosto, acelerando aún más los incrementos en su primera reunión desde que los precios del petróleo subieron y luego retrocedieron tras los ataques israelíes y estadounidenses a Irán.

Los precios del crudo han resistido las turbulencias

Los precios del petróleo no han caído significativamente a pesar del aumento de la OPEP+ y del plazo de 50 días impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Rusia ponga fin a la guerra en Ucrania, apoyados por la creciente demanda estacional.

El consumo mundial de crudo de las refinerías registró un fuerte aumento de 2,1 millones de barriles de petróleo diarios en junio con respecto a mayo, lo que indica un mercado petrolero más sólido, según el informe de la OPEP, que añadió que es probable que la producción se mantenga alta.

Las previsiones de demanda del cártel se sitúan en el extremo superior del rango de la industria, ya que se espera una transición energética más lenta.

Por su parte, aunque la Agencia Internacional de Energía (AIE) recortó la semana pasada sus previsiones de demanda, indicó que el mercado podría estar más ajustado de lo que parece, ya que las refinerías intensifican el procesamiento para satisfacer la demanda de viajes de verano.

Información de Business Standard / Redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: Los ministros de finanzas del G20 defienden la independencia de los bancos centrales


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Los ministros de finanzas del G20 defienden la independencia de los bancos centrales

Los ministros de finanzas del Grupo de los Veinte (G20) alcanzaron un consenso tras las reuniones celebradas en...

¿Interesado en comprar bitcoin? Estas son algunas formas de hacerlo

Comprar bitcoin puede resultar intimidante para alguien acostumbrado a los productos financieros tradicionales: la buena noticia es que...

Beige Book: Así fue la actividad económica en San Francisco en junio

Según el informe del Beige Book ofrecido por la Reserva Federal (Fed) de San Francisco, en EEUU, la...

El turismo en Costa Rica pasa por una desaceleración: estas serían las razones principales

El turismo de Costa Rica, pilar fundamental de la economía del país centroamericano, enfrenta un fuerte declive en...