Jubilación en EEUU: La planificación es clave para llegar a la vejez con dinero

Date:

Share post:

En algunos países, la jubilación es sinónimo de disfrutar la vejez y vivir de los ahorros que se consiguieron durante la época productiva, sin embargo, en EEUU no todas las personas logran llegar a sus años dorados con suficiente dinero para vivir.

En el caso de este país, se conoció que a casi dos tercios de los ciudadanos les da más miedo no tener dinero en la jubilación que morir. Esto ocurre porque aproximadamente la mitad de los jubilados no tiene ningún plan para el retiro.

Según una encuesta realizada en octubre de 2024 por IRALogix, una empresa de tecnología para la jubilación, solo 22 % de los jubilados sigue algún tipo de enfoque sistemático para convertir sus dólares en activos para la jubilación.

¿Por qué es importante tener un plan para llegar con dinero a la jubilación en EEUU?

Peter de Silva, director ejecutivo de IRALogix, destacó que la jubilación es un proceso natural que va a llegar, por ende, es crucial que las personas lo planifiquen para que sea una etapa llevadera.

“No puedes simplemente llegar a los 65 o 67 años y decir: ‘Bien, ¿ahora qué voy a hacer?’ Es un proceso, no un suceso”, dijo Peter de Silva.

De acuerdo con un artículo publicado en The New York Times, este plan se vuelve imprescindible si los precios de las acciones se desploman durante los primeros años de la jubilación.

El medio explicó que al hacer retiros durante solo unos años de mercados a la baja, las personas corren el riesgo de quedarse sin dinero. En EEUU, alrededor del 10 % de los estadounidenses en edad de jubilación tienen que trabajar por motivos económicos.

Según cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales, las personas de 65 años o más abandonan sistemáticamente la fuerza laboral cuando las acciones se suben, pero se reincorporan cuando los mercados bajan.

¿La jubilación tiene fases?

Algunos planificadores clasificaron la etapa de jubilación en tres fases: los años de mayor actividad, los de menor actividad y los años sin actividad. Aseguran que cada periodo conlleva una planificación.

La primera fase se caracteriza por ser aquella en la que los recién jubilados pueden disfrutar del estilo de vida que eligieron, ya sea viajes, aficiones, tiempo en familia; etc. Respecto a los años de menor actividad, es cuando las personas comienzan a limitarse por la edad.

Finalmente, en los años sin actividad, que generalmente llegan cuando las personas alcanzan los 80 años en adelante, los jubilados pasan la mayor parte de su tiempo en su hogar siguiendo una rutina diaria sin grandes variaciones.

¿Por dónde empezar?

El director de IRALogix manifestó que lo primero que deben hacer las personas es definir cuáles son sus objetivos para la jubilación, que pueden ir desde trabajar a tiempo parcial, viajar, dedicarte a un pasatiempo hasta dejar una herencia a la familia o a una organización.

Una vez definidos los objetivos finales, el paso que sigue es determinar cuáles son los gastos totales fijos e imprescindibles de cada día. En este apartado se incluye la comida, combustible, servicios públicos, seguros, impuestos, vivienda; entre otros.

Los expertos recomiendan analizar cuáles fuentes de ingresos pueden cubrir esos costos, como las pensiones y las prestaciones del Seguro Social. 

“El Seguro Social es un ingreso garantizado que va a aumentar con el tiempo. Probablemente no va a seguir el ritmo de la inflación, pero al menos es una cobertura”, comentó LaVigne, de Allianz Life.

En EEUU, los jubilados con finanzas sencillas pueden ser capaces de gestionar su propio plan de retiro de fondos, pero para mayor seguridad, pueden optar por buscar asesoría profesional para sacarle mayor provecho a su dinero en la jubilación.

Información de The New York Times / redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: ¿Interesado en comprar bitcoin? Estas son algunas formas de hacerlo


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

La OPEP prevé una economía mundial más fuerte en el segundo semestre de 2025

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó que la economía mundial podría tener un desempeño mejor...

Los ministros de finanzas del G20 defienden la independencia de los bancos centrales

Los ministros de finanzas del Grupo de los Veinte (G20) alcanzaron un consenso tras las reuniones celebradas en...

¿Interesado en comprar bitcoin? Estas son algunas formas de hacerlo

Comprar bitcoin puede resultar intimidante para alguien acostumbrado a los productos financieros tradicionales: la buena noticia es que...

Beige Book: Así fue la actividad económica en San Francisco en junio

Según el informe del Beige Book ofrecido por la Reserva Federal (Fed) de San Francisco, en EEUU, la...