El dólar se apreció hoy frente a las principales divisas, como el euro y el yen, gracias al impulso del acuerdo comercial entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE), que aporta certidumbre al mercado y evita una guerra comercial global.
El presidente de EEUU, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alcanzaron un acuerdo comercial marco que prevé un arancel de importación del 15 % para los productos de la UE, la mitad del tipo con el que Trump había amenazado a partir del 1 de agosto.
Esto sigue al acuerdo de la semana pasada entre Estados Unidos y Japón, mientras que Washington y Beijing reanudarán las conversaciones en Estocolmo con el objetivo de extender la tregua tres meses y contener la subida drástica de los aranceles.
El comportamiento del dólar frente a otras monedas
- Se apreció frente al franco suizo con un alza del 0,82 %, hasta los 0,80155 francos
- Avanzó frente al yen japonés, con un alza del 0,29 %, hasta los 148,12 yenes
- Se fortaleció frente a la libra, que bajó un 0,24 %, situándose en 1,3422 dólares.
- El euro bajó un 0,81%, situándose en 1,164275 dólares, encaminándose a su mayor pérdida diaria desde mediados de mayo
La moneda estadounidense se desplomó a principios de este año, especialmente frente al euro, debido a que el temor a un aumento drástico de los aranceles comerciales con la mayoría de sus principales socios perjudicaría la economía estadounidense. Esto llevó a los inversores a considerar la posibilidad de abandonar los activos norteamericanos.
¿A qué se le debe prestar atención en los próximos días luego de este acuerdo comercial de EEUU y EU?
Luego del acuerdo comercial alcanzado por Estados Unidos y la UE que benefició momentáneamente al dólar, la atención de los inversores se centrará en los resultados corporativos, además de las reuniones de los bancos centrales de EEUU y Japón en los próximos días.
Se espera que tanto la Reserva Federal como el Banco de Japón mantengan estables los tipos de interés en sus reuniones de política monetaria de esta semana, pero los operadores estarán atentos a los comentarios posteriores para evaluar el momento de los próximos movimientos.
Asimismo, los inversores también estarán atentos a la reacción de Trump a la decisión de la Reserva Federal. El mandatario estadounidense ha ejercido una fuerte presión sobre la Fed para que implemente recortes significativos de los tipos de interés.
Además, en los próximos días se publicarán los resultados trimestrales de Apple, Microsoft, Amazon y Meta Platforms, empresa matriz de Facebook. Las acciones de estos gigantes tecnológicos influyen considerablemente en los índices de referencia.
Estos resultados son importantes para los inversores en divisas si unos resultados sólidos provocan una aceleración de los flujos de retorno a los activos estadounidenses.
Información de CNBC / Redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: Pronostican que las ganancias anuales de las acciones bajarán en 2025 y en los próximos años
Síguenos en nuestras redes sociales