India se convirtió en el mayor exportador de teléfonos inteligentes a Estados Unidos

Date:

Share post:

Un reciente informe de la firma de investigación Canalys reveló que India superó a China como el mayor exportador de smartphones a Estados Unidos (EEUU). Los dispositivos fabricados en este país representaron el 44 % de las importaciones de smartphones en EEUU durante el segundo trimestre de 2025. Esto representa un aumento considerable respecto al 13 % del mismo período del año anterior.

En total, el número de teléfonos inteligentes fabricados en India aumentó un 240 % interanual, informó Canalys. 

Mientras tanto, la proporción de dispositivos exportados a EEUU ensamblados en China se redujo a un 25 %, una disminución significativa respecto al 61 % que el gigante asiático registró durante el mismo trimestre de 2024. En consecuencia, cayó al tercer puesto, detrás de Vietnam.

El nuevo liderazgo como mayor exportador de smartphones a EEUU se debe en gran medida a la aceleración del traslado de la producción a India por parte de la empresa Apple, dado el panorama comercial incierto entre Washington y Beijing, según Sanyam Chaurasia, analista principal de Canalys.

Los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos que contienen semiconductores están exentos de los llamados aranceles recíprocos del presidente estadounidense Donald Trump, lo que exime a los iPhones fabricados en China de los gravámenes más severos. 

Sin embargo, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, declaró en mayo que estos dispositivos aún enfrentaban un arancel mínimo del 20 %. En aquel momento, Cook afirmó que esperaba que «la mayoría de los iPhones vendidos en EEUU tuvieran a India como país de origen».

Las tensiones comerciales entre EEUU y China son aprovechadas por India y Vietnam

A principios de este año, Trump impuso un enorme arancel general del 145 % a China, lo que llevó a Beijing a tomar represalias con su propio impuesto general del 125 % a los productos estadounidenses. Ambas partes acordaron en mayo reducir drásticamente los aranceles «recíprocos» durante un período de 90 días.

Los negociadores comerciales de Estados Unidos y China se reúnen en Suecia esta semana para dialogar sobre la extensión de dicha tregua. Esto podría dar algo de tiempo para forjar un acuerdo duradero. 

Sin embargo, a pesar de la reciente distensión, los meses de aranceles intermitentes de Trump animaron a los fabricantes tecnológicos a mirar más allá de China.

Esto refuerza una tendencia ya establecida de empresas que intentan diversificar sus cadenas de suministro más allá de China, la segunda economía más grande del mundo. 

En los últimos años, economías asiáticas de rápido crecimiento como India y Vietnam han surgido como ubicaciones alternativas para los fabricantes, a medida que los lazos entre Beijing y Occidente se han deteriorado.

Información de CNN / Redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: Estudio demuestra los beneficios de una semana laboral de cuatro días


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Tendencia en China: Jóvenes pagan por ir a una oficina a trabajar ante el desempleo

En China, el aumento del desempleo ha provocado una tendencia en la que los jóvenes pagan a las...

Cinco plataformas de trabajo remoto que todos los freelancers deben conocer

En un mundo cada vez más digitalizado, la forma de ganarse la vida ha evolucionado. El empleo de...

¿Usar la IA para redactar ofertas de trabajo?: Un estudio demostró su efectividad

La inteligencia artificial se emplea para diversas tareas del mundo empresarial, entre estas se encuentra la redacción de...

El 41 % de las 100 marcas más valiosas de América Latina está en este país

Cuarenta y una de las 100 marcas más valiosas de América Latina en 2025 están ubicadas en Brasil....