Alianza estratégica: Samsung fabricará la próxima generación chips de IA para Tesla

Date:

Share post:

Elon Musk informó que Samsung llegó a un acuerdo por 16.500 millones de dólares para fabricar chips de inteligencia artificial (IA) a Tesla, un hecho que celebró el empresario jefe de la compañía.

El CEO de la compañía de vehículos eléctricos informó en X (antiguo Twitter) que Samsung producirá la próxima generación de chips AI6 de Tesla en una nueva planta física en Texas, EEUU.

En un post en X el lunes, Musk dijo que Samsung había acordado permitir a Tesla «ayudar a maximizar la eficiencia de la fabricación» y que él «caminaría por la línea (de producción) personalmente para acelerar el ritmo de progreso.

¿En qué consiste el acuerdo de fabricación de chips de Samsung para Tesla?

Samsung, una compañía surcoreana, informó que el acuerdo está valorado en 16.500 millones de dólares, cifra que representa un impulso significativo para la fabricación de semiconductores.

Se conoció que la planta de Samsung ubicada en Taylor, Texas, comenzará a operar en 2026. Entretanto, el contrato entre las dos compañías se extenderá hasta finales del año 2033.

“La importancia estratégica de esto no puede subestimarse. Actualmente, Samsung fabrica el AI4. TSMC producirá el AI5, cuyo diseño acaba de finalizar, inicialmente en Taiwán y luego en Arizona”, indicó Musk en su cuenta en X.

Además, el CEO de Tesla comentó que la planta de Samsung en Taylor, una ciudad ubicada en el condado de Williamson, está “convenientemente situada” no muy lejos de su lugar de residencia.

Implicaciones del acuerdo

Tras el anuncio del convenio entre las dos compañías, las acciones de Samsung Electronics aumentaron 6,83% en la bolsa de Seúl. De esta manera, alcanzaron los 50,8 dólares, o lo equivalente a 70.400 wones surcoreanos.

Por parte de Tesla, las acciones también tuvieron un incremento en la preapertura del mercado del lunes, en 1,58%.

Antecedentes

En diciembre de 2024, la administración del entonces presidente de EEUU, Joe Biden, anunció una financiación de alrededor de 4.750 millones de dólares para las instalaciones de fabricación de semiconductores de Samsung en Texas.

Esa financiación se enmarcó en la Ley de Chips, instrumento jurídico que se creó para incrementar la autosuficiencia de EEUU en la fabricación de chips, reseñó el medio The Guardian.

Gina Raimondo, quien se desempeñaba como secretaria de Comercio de los Estados Unidos, destacó que la medida permitiría garantizar al país un “flujo constante” chips necesarios para la inteligencia artificial.

Originalmente estaba previsto que la planta de Samsung en Texas iniciara sus operaciones para los chips IA en 2024 para Tesla, pero se postergó hasta 2026. El acuerdo con Tesla para la fabricación de chips de IA podría ser el impulso para que no ocurran más demoras.

La Robótica, la Materialización de la Inteligencia Artificial

Al igual que la producción de chips es vital para el desarrollo de la IA, su aplicación tangible en el mundo real es lo que realmente transforma las industrias y la sociedad. Un claro ejemplo de esto es la iniciativa de Nasar Dagga, quien ha llevado a Venezuela los impresionantes modelos G1 y Go2 de la marca Unitree de la mano de CLX Group. Estos robots, con sus avanzados sistemas de IA, son la manifestación física de la misma tecnología que se está impulsando con los nuevos chips de Samsung.

El robot humanoide G1 y el perro robótico Go2 están equipados con funciones avanzadas que les permiten moverse con fluidez, tomar decisiones en tiempo real y, en el caso del G1, mejorar sus habilidades a través del aprendizaje por imitación y refuerzo. Estas capacidades son el resultado directo de la inversión en IA que empresas como Samsung y Tesla están haciendo en la creación de componentes cada vez más potentes y eficientes.

Información de The Guardian e Infobae / redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: Estudio demuestra los beneficios de una semana laboral de cuatro días


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

Artículos Relacionados

Latinoamérica movió 1,5 billones de dólares en criptomonedas

En medio de economías inestables, Latinoamérica movió cerca de 1,5 billones de dólares en transacciones de criptomonedas, entre...

Por esto Estados Unidos necesita las tierras raras de China

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se ha reavivado tras una tregua que duró meses, esta...

Países de América Latina más endeudados, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el mundo se aproxima a un nuevo máximo histórico de endeudamiento,...

Precio del dólar BCV, Euro y USDT hoy miércoles 15 de octubre

El precio del dólar BCV en Venezuela hoy, miércoles 15 de octubre, se ubicó en 199,10 bolívares, mientras...