Elon Musk informó que Samsung llegó a un acuerdo por 16.500 millones de dólares para fabricar chips de inteligencia artificial (IA) a Tesla, un hecho que celebró el empresario jefe de la compañía.
El CEO de la compañía de vehículos eléctricos informó en X (antiguo Twitter) que Samsung producirá la próxima generación de chips AI6 de Tesla en una nueva planta física en Texas, EEUU.
En un post en X el lunes, Musk dijo que Samsung había acordado permitir a Tesla «ayudar a maximizar la eficiencia de la fabricación» y que él «caminaría por la línea (de producción) personalmente para acelerar el ritmo de progreso.
¿En qué consiste el acuerdo de fabricación de chips de Samsung para Tesla?
Samsung, una compañía surcoreana, informó que el acuerdo está valorado en 16.500 millones de dólares, cifra que representa un impulso significativo para la fabricación de semiconductores.
Se conoció que la planta de Samsung ubicada en Taylor, Texas, comenzará a operar en 2026. Entretanto, el contrato entre las dos compañías se extenderá hasta finales del año 2033.
“La importancia estratégica de esto no puede subestimarse. Actualmente, Samsung fabrica el AI4. TSMC producirá el AI5, cuyo diseño acaba de finalizar, inicialmente en Taiwán y luego en Arizona”, indicó Musk en su cuenta en X.
Además, el CEO de Tesla comentó que la planta de Samsung en Taylor, una ciudad ubicada en el condado de Williamson, está “convenientemente situada” no muy lejos de su lugar de residencia.
Implicaciones del acuerdo
Tras el anuncio del convenio entre las dos compañías, las acciones de Samsung Electronics aumentaron 6,83% en la bolsa de Seúl. De esta manera, alcanzaron los 50,8 dólares, o lo equivalente a 70.400 wones surcoreanos.
Por parte de Tesla, las acciones también tuvieron un incremento en la preapertura del mercado del lunes, en 1,58%.
Antecedentes
En diciembre de 2024, la administración del entonces presidente de EEUU, Joe Biden, anunció una financiación de alrededor de 4.750 millones de dólares para las instalaciones de fabricación de semiconductores de Samsung en Texas.
Esa financiación se enmarcó en la Ley de Chips, instrumento jurídico que se creó para incrementar la autosuficiencia de EEUU en la fabricación de chips, reseñó el medio The Guardian.
Gina Raimondo, quien se desempeñaba como secretaria de Comercio de los Estados Unidos, destacó que la medida permitiría garantizar al país un “flujo constante” chips necesarios para la inteligencia artificial.
Originalmente estaba previsto que la planta de Samsung en Texas iniciara sus operaciones para los chips IA en 2024 para Tesla, pero se postergó hasta 2026. El acuerdo con Tesla para la fabricación de chips de IA podría ser el impulso para que no ocurran más demoras.
Información de The Guardian e Infobae / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: Estudio demuestra los beneficios de una semana laboral de cuatro días
Síguenos en nuestras redes sociales