Trump formalizó aranceles y acuerdos con varios países causando un sismo económico (+ detalles)

Date:

Share post:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, formalizó el jueves 31 de julio una serie de altos aranceles y acuerdos comerciales con casi 70 países y territorios en su intento de reformular el orden económico global y favorecer a su país.

En una amplia orden ejecutiva, el mandatario oficializó sus acuerdos con importantes socios comerciales como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y Filipinas. En una entrevista exclusiva al medio NBC News, Trump no descartó nuevos acuerdos, siempre y cuando estos sean atractivos.

La orden de Trump, que se emitió horas antes de la fecha límite autoimpuesta para los acuerdos comerciales. También estableció unilateralmente tasas para los socios comerciales que no llegaron a acuerdos con él, como Israel, Suiza y Taiwán, entre otros. La tasa de Suiza será superior a la amenazada previamente, del 39 %, mientras que la de Taiwán será inferior, del 20 %.

Por su parte, la orden ejecutiva prevé aranceles de 15 % sobre las importaciones desde Venezuela.

Mientras tanto, el primer ministro canadiense, Mark Carney, se declaró «decepcionado» por la decisión de Trump de aumentar los aranceles del 25 % al 35 % para todos los productos no incluidos en el acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México.

Carney rechazó el argumento de Trump de que los aranceles eran una respuesta al flujo transfronterizo de fentanilo hacia Estados Unidos, afirmando que Canadá solo representa el 1 % de este.

Repercusiones del anuncio generalizado de aranceles a distintos países por parte de Trump

Las bolsas de valores de todo el mundo cayeron la madrugada del viernes como respuesta a la convulsión, desde leves caídas en el Reino Unido y Alemania hasta caídas más pronunciadas en Japón y, la más drástica, en Corea del Sur, con una caída de casi el 4 % desde su apertura. El bitcoin, por su parte, también retrocedió en repercusión por estas medidas.

Los aranceles son, en efecto, un reajuste de las relaciones comerciales mundiales, aparentemente diseñado para beneficiar a Estados Unidos con tasas arancelarias elevadas, nunca vistas en casi un siglo.

Trump cree que los impuestos sobre los bienes importados eliminarán los déficits comerciales y reactivarán la industria manufacturera en Estados Unidos. Ha pregonado los 125 mil millones de dólares en ingresos que han generado sus impuestos a las importaciones ya existentes. Cientos de miles de millones más prometidos por un puñado de países en forma de inversiones. 

Sin embargo, esto ha tenido como consecuencia una desaceleración del crecimiento económico y la posibilidad de que la ya persistente inflación se acelere.

¿Cuándo entrarán en vigor los nuevos aranceles?

La orden ejecutiva de Trump del jueves establece que los nuevos aranceles y acuerdos con los países listados no entrarán en vigor hasta el 7 de agosto.

Las mercancías transportadas por barco no se verán afectadas por los nuevos aranceles hasta el 5 de octubre. Esos productos deberán enviarse antes del 7 de agosto, pero si los importadores no los retiran del puerto o de un almacén para su venta, los nuevos aranceles no se aplicarán durante meses. Los artículos que llegan por barco representan más de la mitad de las importaciones estadounidenses, según el Departamento de Transporte.

Trump y altos funcionarios de su administración habían insistido esta semana en que no habría más retrasos después de la fecha límite del viernes a las 12:01 a. m. (hora de Venezuela). 

Sin embargo, más temprano el jueves, Trump acordó una extensión de 90 días para las conversaciones con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. México es el mayor socio comercial individual de Estados Unidos. 

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también declaró a CNBC el jueves por la mañana que él y Trump discutirán una extensión del plazo arancelario de China, que vencerá el 12 de agosto.

Información de NBC News / Redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: Trump impone aranceles del 50 % a Brasil por motivos políticos


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Tendencia en China: Jóvenes pagan por ir a una oficina a trabajar ante el desempleo

En China, el aumento del desempleo ha provocado una tendencia en la que los jóvenes pagan a las...

Cinco plataformas de trabajo remoto que todos los freelancers deben conocer

En un mundo cada vez más digitalizado, la forma de ganarse la vida ha evolucionado. El empleo de...

¿Usar la IA para redactar ofertas de trabajo?: Un estudio demostró su efectividad

La inteligencia artificial se emplea para diversas tareas del mundo empresarial, entre estas se encuentra la redacción de...

El 41 % de las 100 marcas más valiosas de América Latina está en este país

Cuarenta y una de las 100 marcas más valiosas de América Latina en 2025 están ubicadas en Brasil....