Los avances tecnológicos y la inteligencia artificial están redefiniendo la manera en la que se hacen negocios, por lo que la implementación de nuevas tendencias en 2026 traerá grandes cambios en el ámbito empresarial.
En los últimos meses, la creación de nuevas tecnologías han obligado a las empresas a adaptarse y modificar la forma en la que compiten, sus modelos de negocio y flujos de trabajo.
En este sentido, las compañías trabajan por implementar estas innovaciones para poder seguir creciendo, mejorar la productividad y, lo más relevante, no quedarse por fuera del ecosistema digital.
¿Cuáles son las tendencias tecnológicas que marcarán la manera de hacer negocios en 2026?
McKinsey & Company elaboró un informe titulado Technology Trends Outlook 2025, en el que describen cuáles serían las tendencias tecnológicas que estarán presentes en los próximos años y cómo influirán en la forma de hacer negocios.
En este aspecto, el informe mostró una serie de tecnologías emergentes que se perfilan como las tendencias que pueden incidir de manera significativa en la forma de operar de las compañías.
Entre las tecnologías que destacan en el documento se encuentran la automatización, el desarrollo de hardware y la inteligencia artificial. Los especialistas señalan que si las empresas logran implementarlas, pueden tener oportunidades de crecimiento.
Estas son algunas de las tendencias tecnológicas que recoge el informe de McKinsey & Company:
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) tanto general como especializada se mantendrá como la tecnología que no puede faltar en diversos sectores del área empresarial. Su valor radica en que facilita la automatización de procesos y permite optimizar recursos.
Agentes de IA (AI Agentic)
La implementación de esta tecnología de agentes autónomos busca combinar las innovaciones tecnológicas junto con el razonamiento humano. El informe destaca que puede ser empleada en labores de investigación y gestión automatizada.
Chips para aplicaciones
En industrias que dependen del análisis de datos complejos, la creación de chips y semiconductores para IA hechos a medida se traducen en aliados para procesar datos críticos a gran velocidad.
Conectividad avanzada
Otra tecnología que será tendencia en los próximos años será la adopción de redes 5G, ya que ofrecen velocidades de datos más rápidas, menor latencia y mayor capacidad que las redes 4G. Esto hará que las empresas sean más competitivas.
Robótica
En los últimos meses, diversas compañías han presentado diferentes tipos de robots, que pueden utilizar los aficionados del área tecnológica hasta las más grandes empresas en el mundo.
Los robots pueden ser utilizados en áreas como la agricultura, manufactura y logística. En el caso de los humanoides, se emplean en áreas de servicio como vigilantes, meseros o hasta para rescatar personas en situaciones de desastres naturales.
Movilidad del futuro
Los vehículos autónomos, los robotaxis y drones cada vez están ganando más terreno en diversas áreas de la vida social y empresarial. Según el informe, esto se seguirá manteniendo en los próximos meses.
Realidad inmersiva
Las empresas ya no solo venden productos, sino que ahora están enfocadas en vender experiencias. Para lograr esto, resultan grandes aliados las tecnologías de realidad aumentada y virtual.
Este tipo de tecnologías permite a las industrias ofrecerles a los clientes experiencias interactivas y personalizadas con las que puedan interactuar. De esta forma, captan la atención del futuro cliente en un mayor nivel.
De acuerdo con el documento, otras de las tendencias tecnológicas que impactarán la manera de hacer negocios en 2026 serán el Cloud y Edge Computing, la ciberseguridad, tecnologías cuánticas y espaciales y la bioingeniería.
La Robótica, una Tendencia Clave
El informe destaca la robótica como una de las tendencias más relevantes, mencionando la evolución de los robots en áreas como la agricultura, la manufactura y, en el caso de los humanoides, en servicios y rescates. Esta tendencia global se refleja de manera tangible en la iniciativa de Nasar Dagga en Venezuela. Con la llegada de los modelos G1 y Go2, el empresario venezolano está posicionando al país a la vanguardia de la innovación, convirtiendo las tendencias en una realidad.
El robot humanoide G1 y el perro robótico Go2, ambos con funciones de inteligencia artificial, son ejemplos perfectos de cómo la tecnología se adapta para cumplir diversos roles. Mientras que el G1 puede integrarse en entornos industriales y de investigación, contribuyendo a la eficiencia logística de CLX Group, el Go2 es un modelo que demuestra la capacidad de la IA para la interacción social.
Información de Infobae / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: Estos son los trabajos que resultan más amenazados por la IA, según Microsoft
Síguenos en nuestras redes sociales