China anunció el pasado 7 de agosto que será gratuito el último nivel de educación preescolar, por lo que el pago de la matrícula se eliminará a partir de este otoño en el gigante asiático.
La medida beneficiará a los padres de unos 12 millones de niños en el país. Esta acción forma parte de un conjunto de estrategias que está aplicando China para reducir los costos de crianza.
Todo esto enmarcado en un marcado declive de las tasas de natalidad en ese país. En 2024, se registraron 9,54 millones de nacimientos, esta cifra representa la mitad de los que se contabilizaron en 2016.
¿Por qué China hizo gratuito el último nivel de preescolar?
El descenso en las tasas de nacimiento preocupa a la nación china, debido a que la población se ha reducido durante tres años consecutivos. De igual forma, la cantidad de personas en edad laboral también ha disminuido, lo que supone una amenaza para la productividad.
Ante esto, las autoridades chinas están aplicando métodos que se traduzcan en un aumento de la natalidad. Al respecto, la vicepresidenta de Finanzas, Guo Tingting, informó que la política de gratuidad se aplicará para todos los alumnos del tercer nivel del jardín de infancia.
En este sentido, esta medida cubrirá tanto a los centros públicos como a los privados. Es importante destacar que en los privados, la normativa se ajustará a los precios de referencia de los centros públicos de su distrito, reseñó EFE.
Durante una rueda de prensa, la funcionaria detalló que la exención entrará en vigencia en el semestre de otoño. Así lo reseñó la agencia oficial Xinhua el pasado jueves 7 de agosto de 2025.
¿Cuáles otros aspectos contempla la normativa?
La medida de la gratuidad para el último nivel de educación preescolar en China, es una extensión de una normativa que publicó el Ejecutivo un día antes. La norma tiene como objetivo ofrecer educación preescolar gratuita de forma progresiva.
En consecuencia, el primer paso es eliminar los costos de matrícula para el tercer nivel de preescolar. Vale acotar que la medida no cubre otros gastos escolares, como la comida, los útiles o servicios adicionales. Estos costos seguirán dependiendo de las políticas de cada escuela.
Subsidios al cuidado infantil
Otra de las acciones que está ejecutando China para aumentar la natalidad es la activación de un sistema nacional de subsidios al cuidado infantil. Ese plan se anunció el pasado mes de julio y contempla la entrega a las familias de 3 600 yuanes anuales, o el equivalente a 500 dólares.
Esta cifra se destinará para cada menor de tres años de edad, con la intención de dar una ayuda en los gastos asociados a la crianza. Asimismo, buscan incentivar a las parejas a tener hijos.
Las autoridades detallaron que las familias podrán solicitar el subsidio para los niños que nacieron en este año. Así como también para aquellos que nacieron años atrás, pero que aún no cumplen los tres años de edad.
Para China, aumentar la tasa de natalidad es una tarea pendiente, por lo que la medida de hacer gratuito el último nivel de preescolar resulta importante para promover un entorno favorable de crianza en el país.
Información de EFE y Bloomberg / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: ¿Cómo la economía de los creadores de contenido puede aumentar los ingresos de las plataformas digitales?
Síguenos en nuestras redes sociales