El ciclo histórico de Bitcoin (BTC) muestra indicios de que podría estar rompiéndose, ya que el cambio de perfil de los inversores y una regulación favorable están transformando la dinámica del mercado.
Si este patrón, a menudo predecible, se rompe, tendría implicaciones significativas en la forma en que los inversores evalúan la acción del precio de la criptomoneda y el posible momento de invertir en BTC.
¿De qué trata el ciclo histórico de Bitcoin?
En general, el ciclo histórico de Bitcoin se refiere a un patrón de cuatro años de movimiento de precios que gira en torno a un evento clave conocido como el halving (un cambio en las recompensas de minería que está escrito en el código de BTC).
El halving ocurre aproximadamente cada cuatro años; el último tuvo lugar en abril de 2024 y el anterior en mayo de 2020.
Cuando ocurre el halving, las recompensas en bitcoin que se otorgan a los llamados mineros (entidades que mantienen la red Bitcoin en funcionamiento) se reducen a la mitad. En consecuencia, se reduce la oferta de BTC en el mercado. Esta es la razón por la que solo habrá 21 millones de bitcoins en existencia.
Normalmente, el bitcoin se recuperaba en los meses posteriores al halving para finalmente alcanzar un nuevo máximo histórico. Posteriormente, el bitcoin se desplomaba, cayendo aproximadamente entre un 70 % y un 80 % desde su pico, lo que provocaba el inicio de un «invierno criptográfico», un período prolongado de precios deprimidos del BTC y otras criptomonedas cuyo precio también caía drásticamente.
Durante este período, el bitcoin se negociaba entonces dentro de un rango y, a medida que se acercaba el siguiente halving, generalmente veía su precio apreciarse. Luego, el ciclo se repetía.
¿Qué ha pasado esta vez con el ciclo?
Hubo una reacción sin precedentes del mercado en torno al último halving, ya que el bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de más de 73 000 dólares en marzo de 2024, aproximadamente un mes antes del halving, en lugar de alcanzar nuevos máximos después del célebre evento, como se esperaba.
El factor principal fue la aprobación en Estados Unidos de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin, que comenzaron a cotizar en enero de 2024. Los ETF siguen la fluctuación del precio del bitcoin sin que el inversor tenga que poseer la criptomoneda.
Las grandes entradas de capital en ETFs, y la esperanza de que esto pudiera atraer a más inversores institucionales tradicionales que anteriormente se habían mantenido alejados de las criptomonedas, ayudaron a impulsar el precio de bitcoin.
¿En qué punto del ciclo estamos actualmente?
Saksham Diwan, analista de investigación de CoinDesk Data, dijo al medio CNBC que, históricamente, la mayor apreciación del precio de bitcoin se produjo entre los días 500 y 720 posteriores al halving. Bitcoin alcanzó su punto máximo durante este periodo en los ciclos de 2016 y 2020.
De ser así, es posible ver una nueva aceleración en la cotización del BTC entre el tercer trimestre de 2025 (julio-septiembre) e inicios del primer trimestre del año que viene.
Actualmente, el precio del BTC ronda los 119 000 dólares según CoinGecko. Su actual máximo histórico, de acuerdo con la misma plataforma, es de 122 838 dólares, y lo alcanzó el 14 de julio. Por lo que, si la predicción de Diwan es cierta, es probable que esta cotización sea superada.
Por su parte, Matthew Hougan, director de inversiones de Bitwise Asset Management, afirmó que para declarar al ciclo histórico del Bitcoin como “oficialmente muerto”, la criptomoneda necesita tener un buen 2026, cosa que espera que suceda.
Información de CNBC / Redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: Principales hallazgos del último informe del Instituto de Sostenibilidad MSCI
Síguenos en nuestras redes sociales