En un mundo cada vez más digitalizado, la forma de ganarse la vida ha evolucionado. El empleo de oficina estándar ya no se limita al típico 8 a 5. Ahora hay a disposición trabajos en las mejores plataformas para freelancers con una mayor flexibilidad horaria y que se pueden hacer desde casa u otro lugar.
El principal motor de esta economía colaborativa es la gran cantidad de plataformas online que representan el vínculo entre expertos en diversos campos, empresas y clientes que necesitan sus habilidades. Estos sitios son los espacios donde las solicitudes se encuentran con las ofertas y, por lo tanto, se describen como mercados.
En otras palabras, son los intermediarios que cubren el flujo del trabajo freelance, desde la presentación hasta la facturación, y se encargan de las transacciones.
Las cinco mejores plataformas para freelancers
Estos son algunos de los principales sitios web de freelance que están a disposición de las personas que buscan trabajar desde casa y que están reinventando el mundo laboral:
Upwork
Upwork es una de las plataformas de freelance más consolidadas que existen. Conecta a millones de freelancers y clientes de todo el mundo. Su proceso de solicitud es bastante sencillo, pero atrae a una gran cantidad de freelancers y la competencia es muy intensa.
En primera instancia, se pide a los potenciales trabajadores que creen perfiles que describan sus habilidades, experiencia y muestren sus portafolios. En paralelo, los clientes publican proyectos o ofertas de trabajo, y los freelancers pujan por ellos.
Una de las características únicas de Upwork es su sistema «Connects», que permite solicitar empleos, ya que los freelancers utilizan los Connects como tokens. El sistema también regula el número de solicitudes de empleo que un freelancer puede presentar, lo que demuestra la seriedad de cada solicitud.
La plataforma ofrece herramientas integradas de seguimiento del trabajo, como el registro de tiempo para proyectos por hora. También está equipada con sistemas de pago seguros y mecanismos de calificación de clientes.
Upwork es, en gran medida, la plataforma de lanzamiento para muchos nuevos freelancers, brindándoles un entorno bien definido para adquirir la experiencia necesaria, forjarse una reputación y expandir sus carreras como trabajadores remotos.
Fiverr
Fiverr saltó a la fama en el mundo del trabajo remoto cuando ofreció a los freelancers realizar sus tareas por tan solo cinco dólares. Este concepto se denominó «gigs», que eran servicios que ofrecían y que les generaban clientes.
Desde entonces, el modelo de precios ha experimentado muchos cambios, pero la filosofía principal se ha mantenido: hacer que el freelancer sea accesible, rápido y asequible.
Fiverr es el lugar ideal para profesionales creativos como diseñadores gráficos, locutores, editores de video, escritores y músicos.
A diferencia del tradicional proceso de licitación de trabajos utilizado en otras plataformas de freelance, Fiverr funciona a la inversa: los freelancers crean listas de trabajos para mostrar sus servicios, indicar las tarifas y los plazos por proyecto, y cualquier otra ventaja. Así, los clientes comparan y seleccionan los trabajos que mejor se ajustan a sus necesidades.
Este enfoque permite que el proceso de contratación sea muy rápido y los resultados sean satisfactorios y se ajusten al presupuesto del cliente. Además, el sistema de proveedores de Fiverr se divide en cuatro categorías: Vendedor Nuevo, Nivel Uno, Nivel Dos y Vendedor Mejor Valorado.
Estos niveles se definen por la frecuencia de entrega, la opinión de los clientes y el volumen de pedidos completados. El enfoque multinivel permite al freelancer continuar con el trabajo y proporciona al cliente la información necesaria.
Gracias a su sistema fácil de usar, su amplio mercado y su continua expansión en la comunidad global, Fiverr se ha convertido en la plataforma más popular tanto para freelancers como para clientes que buscan servicios basados en la ubicación.
Freelancer
Freelancer es otra de las mejores plataformas para freelancers, con millones de usuarios y presencia global. Lo que la distingue son sus funciones basadas en proyectos, combinadas con concursos, donde los clientes publican retos y los freelancers compiten para ganar dinero o ser contratados.
Este formato es más útil en los sectores del diseño y la creatividad, donde mostrar talento puede generar buenas relaciones laborales a largo plazo. Freelancer ofrece una gama de categorías, desde desarrollo de software, marketing digital y redacción hasta ingeniería y arquitectura.
Los freelancers pueden desarrollar perfiles completos, presentar ofertas a proyectos y comunicarse directamente con los clientes a través de un sistema de mensajería integrado.
Otra característica destacada de Freelancer es el sistema de pagos por hitos, que garantiza que el pago se realice por etapas de forma segura, según lo acordado entre el cliente y el profesional. Sin embargo, esta plataforma de trabajo remoto recibe comentarios negativos de freelancers que consideran la competencia demasiado dura y las tarifas relativamente altas.
Aunque puede que no sea adecuado para todos los freelancers, para quienes dominan la redacción de propuestas y el desarrollo de un perfil, Freelancer es una buena plataforma para conseguir trabajos decentes y bien remunerados, además de establecer una cartera de clientes diversa.
Toptal
Toptal se autodenomina una plataforma de freelance de élite que conecta al 3 % de los mejores talentos freelance de todo el mundo. Cuenta con sus propios y rigurosos métodos de evaluación y se diferencia de la mayoría de las plataformas freelance que permiten a cualquiera registrarse y empezar a pujar por los trabajos disponibles.
Los freelancers deben someterse a varias rondas de pruebas que incluyen pruebas de evaluación de habilidades, pruebas escritas y orales de inglés y ejercicios de resolución de problemas en tiempo real, todos ellos abarcando aspectos psicológicos y técnicos.
Solo los mejores las superan. Es esta exclusividad la que atrae a los clientes finales a Toptal. Por lo tanto, los freelancers consiguen contratos a largo plazo y trabajos recurrentes. Además, la plataforma empareja a cada freelancer con un experto que le ayuda a encontrar vacantes adecuadas para su experiencia.
Este meticuloso método de trabajo freelance convierte a Toptal en una opción de alto nivel para aquellos profesionales que desean crecer en un entorno bien enfocado y prestigioso.
FlexJobs
FlexJobs también se diferencia de la mayoría de las plataformas de trabajo freelance ya que, como su nombre hace inferir, ofrece trabajos flexibles, remotos o a tiempo parcial. No obstante, también incluye trabajos remotos a tiempo completo.
A diferencia de la mayoría, que permite a cualquier cliente publicar ofertas, FlexJobs revisa cada anuncio para garantizar que sea genuino y esté libre de estafas. Esta verificación exhaustiva tranquiliza a los freelancers, quienes podrían caer en la trampa de oportunidades falsas.
Quienes estén dispuestos a aprovechar estas ventajas, deberán pagar una suscripción para acceder a FlexJobs, lo que no gusta a algunos freelancers, sobre todo a quienes inician en el mundo del trabajo remoto. Pero la recompensa por el pago es la calidad y variedad de las oportunidades disponibles.
Desde tecnología y escritura hasta educación y atención al cliente, FlexJobs ofrece oportunidades para casi todos los sectores y niveles de habilidad. Es excelente para profesionales que buscan trabajos online estables, para quienes están interesados en un cambio de carrera o para quienes buscan un trabajo extra en un entorno confiable y libre de estafas.
Consideraciones finales sobre las mejores plataformas para freelancers
Con estas (y otras que no se mencionaron en esta nota) plataformas para freelancers, los trabajadores remotos pueden encajar en diferentes perfiles, dependiendo de si eres un miembro experimentado que busca altos salarios y contratos a largo plazo, o un principiante que busca ganar experiencia y visibilidad.
Cada una de estos sitios web tiene sus ventajas y características únicas, que pueden impulsar o frenar el camino de un freelancer según las decisiones que tome.
El freelancer moderno no está limitado por las restricciones geográficas ni por las ataduras del empleo tradicional. La sinergia entre la plataforma adecuada, las habilidades individuales y una mentalidad positiva permite a estos trabajadores vivir decentemente (o incluso, alcanzar la libertad financiera) y gozar de la libertad que muchos trabajadores “tradicionales” no tienen.
Información de Business Outreach / Redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: El 41 % de las 100 marcas más valiosas de América Latina está en este país
Síguenos en nuestras redes sociales