La inteligencia artificial se emplea para diversas tareas del mundo empresarial, entre estas se encuentra la redacción de ofertas de trabajo utilizando la IA; sin embargo, la efectividad de esta técnica no está 100 % garantizada.
De acuerdo con datos de un estudio de la MIT Sloan School of Management (la escuela de negocios del MIT) y la Iniciativa sobre la Economía Digital del MIT, la utilización de la IA para escribir estos anuncios generan avisos que no son auténticos.
Emma Wiles, investigadora digital del MIT, explicó que el uso de esta tecnología les permite a los empleadores ahorrar tiempo. Sin embargo, estos se convierten en publicaciones genéricas que no se traducen en grandes contrataciones.
“Los empleadores pueden tener un incentivo para usarla, pero, desde la perspectiva de un planificador central, esta es una herramienta costosa de introducir en el mercado”, afirmó la investigadora en una publicación de Bloomberg.
¿Cuál es la efectividad de las ofertas de trabajo escritas con IA?
En el estudio, los investigadores evidenciaron que la mayoría de las publicaciones redactadas por IA sin la intervención humana, no eran del todo precisas. Por ejemplo, si una empresa buscaba a un QA tester, con un número determinado de años de experiencia y que supiera manejar ciertos programas, la IA simplificaba todo.
Es decir, en lugar de escribir las especificaciones completas, la herramienta de inteligencia artificial redactó un anuncio más general. De esta manera, no se garantizaba que los candidatos que se postulaban cumplieran con el perfil requerido.
La investigadora Wiles indicó que con esa investigación quedó demostrado que las herramientas de IA generativa no siempre cumplen con su cometido. Es decir, vincular las vacantes con el empleado ideal.
“Dada la cantidad de material escrito que interviene en este proceso de vincular los empleos con las personas que se postulan, siempre pareció que la IA generativa sería muy adecuada para ayudar. Pero, eso no es realmente lo que encontramos”, dijo Wiles.
¿Cómo fue el experimento?
El estudio se llevó a cabo en una plataforma que conecta a empresas con trabajadores remotos del área de informática, edición de texto y diseño gráfico. En la investigación, el sitio web le daba la opción a los empleadores de apoyarse en la IA para redactar los avisos laborales.
En este sentido, 75 % de los empleadores decidieron usar esta alternativa para elaborar sus avisos laborales. La mayoría de ellos utilizó el texto tal cual se lo había mostrado la IA; es decir, sin realizarle una modificación específica.
Según datos de la investigación, emplear esta herramienta provocó que se redujera el tiempo de redacción habitual en 44 %. Pero, a pesar de esta ventaja, el informe demostró que había 15 % menos de probabilidad de que estos anuncios con IA terminaran en una contratación.
¿Cuál es la razón?
La investigación arrojó que las ofertas de trabajo poco precisas dificultaba que las empresas dieran con el candidato ideal para cubrir la vacante. Otro de los hallazgos fue que al simplificar el proceso de redacción, los empleadores no tuvieran un interés real en concretar la contratación.
Es decir, las empresas publicaron más ofertas ya que no tenían que esforzarse en la redacción de anuncios. Sin embargo, su intención principal era explorar el mercado y así conocer a los candidatos disponibles, explicó Wiles.
En resumen, en esta situación la IA trajo como beneficio la reducción de tiempo en la escritura de ofertas de trabajo; no obstante, la efectividad no fue completa por los factores anteriormente descritos.
Información de Bloomberg / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: Cinco plataformas de trabajo remoto que todos los freelancers deben conocer
Síguenos en nuestras redes sociales