Meta habría pausado las contrataciones de personal de IA, según WSJ

Date:

Share post:

Meta Platforms habría puesto pausa al proceso de contrataciones en el departamento de inteligencia artificial (IA), después de varios meses reclutando personal. La información fue difundida por el The Wall Street Journal (WSJ), el miércoles 20 de agosto de 2025.

Según fuentes cercanas a la empresa, la compañía ya había contratado a más de 50 investigadores e ingenieros dentro de su división de IA. Esto lo concretó tras ofrecer atractivos paquetes salariales.

De acuerdo con la información publicada en el medio de comunicación, la medida de congelar las contrataciones entró en vigencia la semana pasada. Hasta ahora se desconoce por cuánto tiempo será esta pausa.

¿Por qué Meta hace una pausa en el proceso de contrataciones de personal de IA?

La decisión de poner freno a la incorporación de nuevo personal estaría coincidiendo con un proceso de reestructuración interno del departamento de inteligencia artificial de la empresa tecnológica. 

Además de la pausa de contrataciones, la medida también contempla la prohibición a los actuales empleados cambiarse de equipo dentro de la división, reportó el Wall Street Journal. 

Otro de los puntos claves de la reestructuración es que se crearán cuatro departamentos distintos dentro del área de IA. El primero sería el TBD Lab, destinado a las labores de superinteligencia; otro se enfocaría en los proyectos de IA.

Adicionalmente, el tercer grupo se encargaría de todo lo relacionado con infraestructura de la IA. Mientras que el último estaría dedicado a proyectos de investigación e innovación a largo plazo.

Inversiones millonarias

El pasado mes de julio se conoció que Meta estaba ofreciendo paquetes salariales de hasta 300 millones de dólares para los profesionales expertos en desarrollo de modelos de inteligencia artificial.

El CEO, Mark Zuckerberg, realizó grandes inversiones en personal calificado. En este sentido, contrató a Shengjia Zhao como científico jefe de Meta Superintelligence Labs (MSL). 

Esta unidad es uno de los proyectos más ambiciosos de Zuckerberg, un área destinada a impulsar la investigación y desarrollo en inteligencia artificial de vanguardia e inteligencia artificial generativa.

Ante esto, algunos inversionistas habrían manifestado su preocupación por el presupuesto destinado a las contrataciones. Según la publicación de Wall Street Journal, estas personas estarían vigilando de cerca los movimientos económicos de Meta en esta área.

Asimismo, los accionistas estarían planteándose dos escenarios. El primero es que las inversiones den buenos resultados, agregando valor a la empresa; el segundo es que los gastos sean mayores a los resultados esperados.

Salarios en Meta

Un informe del programa de visados H-1B del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, reveló que el salario para un científico de investigación en IA en Meta está entre 179 481 y 232 000 dólares anuales.

Por otro lado, el salario de un analista de datos puede alcanzar los 204 000 dólares, mientras que el de un ingeniero de investigación ronda los 400 000 dólares. Sin embargo, al sumar los beneficios que estaba ofreciendo Meta, los montos podrían duplicarse.

De acuerdo con el The Wall Street Journal, se espera que Meta dé más detalles en los próximos días sobre la pausa del proceso de contrataciones de personal para la división de IA.

Información de Bit Finanzas, Advanced Financial Network, WSJ / redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: Hoy entraron en vigor los aranceles ‘recíprocos’ de Donald Trump


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

Artículos Relacionados

Casi 100 fondos cotizados en bolsa esperan la aprobación de la SEC (+detalles)

Noventa y dos fondos (92) cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de criptomonedas están actualmente...

25 países suspenden el envío de paquetes a EEUU tras nueva medida arancelaria

Al menos 25 países suspenden el envío de paquetes a Estados Unidos (EEUU) por vía postal, debido a...

Uso de IA y la reducción de empleo: ¿Qué dicen los estudios?

La inteligencia artificial es una tecnología disruptiva que está impactando muchos sectores, entre ellos el empleo, por lo...

¿Cómo las pequeñas empresas pueden aprovechar Gemini Live para sus operaciones cotidianas?

La última versión de Gemini Live de Google ofrecerá a los propietarios de pequeñas empresas un conjunto de...