El magnate tecnológico Elon Musk habría solicitado al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, apoyo para financiar la adquisición de OpenAI por 97. 400 millones de dólares a principios de 2025, según revelaron documentos judiciales el jueves 21 de agosto.
La presentación forma parte de un proceso legal entre Musk y OpenAI iniciado en 2024. El caso se tramita en un tribunal federal del norte de California (Estados Unidos), y un juez declaró recientemente que la empresa creadora de ChatGPT puede presentar contrademandas contra Musk, quien cofundó OpenAI como organización sin fines de lucro con Sam Altman y otros en 2015.
El origen de la disputa entre Musk y Altman
Cuando Musk presentó su propuesta de compra de OpenAI en febrero, se indignó porque la empresa y Altman, su CEO, estaban presionando para transformar el negocio en una entidad con fines de lucro.
Altman y Musk, amigos desde hace mucho tiempo, se han convertido en acérrimos adversarios desde que OpenAI se convirtió en líder en inteligencia artificial (IA) generativa, con miles de millones de dólares en financiación de Microsoft.
Musk, la persona más rica del mundo según Forbes, fundó xAI en 2023 y presionaba para que se convirtiera en un competidor directo de OpenAI. Posteriormente, el magnate nacido en Sudáfrica demandó a OpenAI, alegando incumplimiento de contrato. Incluso este intentó impedir que se convirtiera en una empresa con fines de lucro.
En sus contrademandas, OpenAI alegó que la «oferta simulada» de Musk. xAI perjudicó su negocio y que Musk ha incurrido en acoso mediante litigios y ataques en redes sociales y en la prensa.
¿Qué tiene que ver Meta en esta novela?
Como parte de su demanda, OpenAI solicitó una citación judicial a Meta para que le revele las comunicaciones entre la empresa, su director ejecutivo y Musk sobre la oferta.
En una declaración ante el tribunal publicada el jueves, OpenAI afirmó que cuando Elon Musk y xAI intentaban formar un consorcio de inversores para financiar una adquisición, se acercaron a Mark Zuckerberg con una carta de intención y le preguntaron sobre posibles acuerdos de financiación o inversiones. Sin embargo, ni Zuckerberg ni Meta firmaron la carta de intención, según el documento.
La declaración en el expediente indicó que Meta está invirtiendo grandes cantidades en el desarrollo de sus propias capacidades de IA. Según reportes, Zuckerberg había ofrecido salarios de 100 millones de dólares o más a investigadores líderes en el sector, además de intentar captar empleados de OpenAI. Sin embargo, WSJ reportó que el gigante tecnológico pausó la contratación de nuevos talentos para su departamento de inteligencia artificial.
Información de CNBC / Redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: Los sueldos de Microsoft: empleados comparten sus salarios en documento anónimo
Síguenos en nuestras redes sociales