Foxconn Technology Group, una de las más grandes compañías del mundo que fabrica productos electrónicos, realizó una inversión de 10 millones de dólares en la startup de robots, Robocore Technology.
Esta empresa de robótica tiene sede en Hong Kong y se encarga de vender robots que se utilizan en distintos sectores. Tales como la salud, educación, cuidado de ancianos, gestión inmobiliaria, entre otros.
El alcance de la startup llega a más de 33 países, entre ellos Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, España y EEUU. “Nuestros robots se basan en tecnología militar israelí, por lo que su algoritmo es líder en el mercado”, dijo Roy Lim, director ejecutivo de Robocore.
¿Cómo fue la inversión que realizó Foxconn en la startup Robocore?
Foxconn Technology Group, a cargo del multimillonario taiwanés Terry Gou, invirtió una suma millonaria en la startup de robots para seguir expandiéndose. Vale destacar que esta inyección de capital corresponde al inicio de una ronda de financiación llamada «Serie D».
Gracias a esta alianza, actualmente Foxconn posee el 6,6 % de Robocore, elevando el valor de la startup a 151,5 millones de dólares. Asimismo, se conoció que Foxconn podría invertir hasta 20 millones de dólares más entre 2026 y 2027.
Sin embargo, la startup indicó en días pasados que la valoración de estas futuras inversiones aún no está fijada. Además, se decidirá con un acuerdo mutuo o a través de una evaluación de terceros.
Anteriormente, Robocore recibió el respaldo de otros inversores como Fenghe Group, un fondo de inversión con sede en Singapur cofundado por John Wu, exdirector de tecnología de Alibaba.
¿Qué hará la startup con los ingresos?
Roy Lim, fundador y director ejecutivo de Robocore, indicó que la empresa utilizará los ingresos para desarrollar robots cuya tecnología está pensada para apoyar a las residencias de ancianos en Estados Unidos.
Progresivamente, la empresa planea que la tecnología de estos robots vaya llegando a otras residencias de ancianos en Japón, así como también a las casas de adultos mayores que viven solos en China.
Según mencionó Lim, la mayoría de los clientes de esta empresa son residencias de ancianos que quisieron utilizar la tecnología. En este sentido, adoptaron el uso de bots para hacer consultas de telemedicina.
“En EEUU, cada viaje de la residencia de ancianos al hospital podía costar 1200 dólares debido al costo de la ambulancia, este dinero lo pagan las aseguradoras. Así que, en lugar de pagar todos estos costosos gastos de transporte, ahora nos pagan 30 dólares cada vez que promocionamos a un médico que atiende a un paciente a través del robot”, dijo.
Al respecto, comentó que la compañía el año pasado ganó 1,8 millones de dólares solo por los servicios de telemedicina. Estos números los obtuvieron gracias a sus robots en las casas de cuidado para adultos mayores en Nueva York.
En definitiva, la nueva inversión de Foxconn en Robocore permitirá seguir desarrollando la tecnología de robots en materia de salud para así impulsar el cuidado de los adultos mayores en varias regiones del mundo.
Información de Forbes España / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: ¿Por qué se dio la caída del precio del bitcoin en estos días?
Síguenos en nuestras redes sociales