En los últimos meses, algunas compañías han optado por despedir a empleados para que la inteligencia artificial realice sus labores; sin embargo, esto ha provocado errores que ha llevado al surgimiento de un nuevo empleo: los reparadores de contenido generado por IA.
Con el auge de la inteligencia artificial, organizaciones empresariales a escala global comenzaron a prescindir de los servicios de los trabajadores de algunos departamentos. El objetivo era utilizar la IA para que realizara las tareas y así automatizar los procesos.
No obstante, como ya se sabe, esta tecnología no es perfecta y comete errores. En algunos casos, resultaron ser graves, lo que trajo consecuencias negativas para la empresas, disminuyendo la calidad de sus operaciones.
¿En qué consiste el empleo de reparadores de contenido generado por IA?
Tras los fallos que ha generado la inteligencia artificial al momento de completar una tarea, se le está dando paso a una nueva categoría de trabajo: los reparadores de contenido digital hecho por IA.
Esta tendencia consiste en contratar a personas para que arreglen los errores que deja dicha tecnología. Específicamente, en el contenido relacionado con redacción, programación y tareas de arte.
De acuerdo con una serie de entrevistas que realizó NBC News a trabajadores independientes, en la actualidad cada vez más empresas están requiriendo este tipo de servicios.
Al respecto, Lisa Carstens, ilustradora de larga trayectoria, comentó que desde hace algunos meses realiza el trabajo de reparadora para clientes que no obtuvieron los resultados deseados tras utilizar IA.
En su caso, se encarga de rehacer logotipos producidos por inteligencia artificial. “Hay quienes saben que la IA no es perfecta, y otros llegan molestos porque no consiguieron el resultado por sí mismos», explicó Carstens a NBC News.
Trabajos laboriosos
La ilustradora comentó que el nivel de dificultad en la reparación dependerá de qué tan buen trabajo realizó la IA inicialmente. Por ejemplo, en ocasiones el ajuste del diseño será mínimo, mientras que otras veces es más laborioso.
Carstens comentó que cuando esto último sucede, el trabajo de rediseño suele ser hasta más complicado que realizar una ilustración completamente desde cero. Asimismo, destacó que siempre se debe respetar la idea principal del diseño propuesto por la IA.
“Hay que ser empático con ellos (los clientes), no hacer que se sientan mal, y luego arreglar el diseño”, dijo la ilustradora. Agregó que a veces, se tarda más tiempo haciendo el rediseño digital que lo que hubiese destinado a una ilustración manual.
Trabajos en redacción
Otra de las áreas donde está apareciendo la figura de reparadores de contenido digital es en la redacción. Kiesha Richardson, escritora freelance, comentó que la mitad de los trabajos que está haciendo se basan en correcciones de textos generados por IA.
La escritora comentó que su labor consiste en modificar un texto generado por IA y hacer que parezca escrito por un humano. Entre sus funciones destaca eliminar frases repetitivas y elementos que puedan insinuar que la redacción la hizo un chatbot.
Richardson comentó que aunque algunas personas piensen que este trabajo es sencillo y rápido, es una labor que requiere tiempo. En este sentido, señaló que en ocasiones debe investigar para precisar algunos temas y darle profundidad al escrito.
“Me preocupa que la gente use IA para reducir gastos, y uno de esos costos es mi salario. Pero al final, se dan cuenta de que no pueden prescindir de los humanos y no reciben el contenido que desean”, advirtió la escritora, según reseñó Infobae.
En consecuencia, el cargo de reparadores de contenido digital generado por IA es una nueva tendencia de empleo que se está posicionando en empresas de distintos rubros en el mundo.
Información de Infobae / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: Los nuevos modelos de negocio en la industria de los videojuegos
Síguenos en nuestras redes sociales