Así le fue al mercado de wearables en China durante el primer semestre de 2025

Date:

Share post:

La adquisición de “tecnología vestible” se considera una “compra cómoda”: es lo suficientemente práctica como para justificarse, lo suficientemente elegante como para presumir y lo suficientemente asequible como para parecer una buena oferta. Esta combinación acaba de impulsar el mercado de wearables a su punto más alto: 33,9 millones de unidades enviadas en el primer semestre de 2025 en China, un incremento del 36 % con respecto al año pasado, según Canalys. 

La racha de crecimiento es aún más sorprendente al ampliar la perspectiva: el mercado ha crecido de forma constante durante tres años consecutivos, y este último salto marca el mejor rendimiento para un primer semestre jamás registrado.

Estos factores influyeron en el mercado de wearables en China

Cuando los consumidores reducen el gasto en artículos caros, redirigen su gasto hacia lujos más pequeños que aún se perciben como mejoras. En la China actual, ese lujo está en las muñecas de la gente, literalmente.

Wearables como relojes y pulseras inteligentes ofrecen mayor valor, con funciones de salud mejoradas y diseños y materiales estéticos mejorados. Esto los convierte en el capricho perfecto para quienes gastan con cautela y buscan algo útil.

Y si bien todos los segmentos experimentaron un aumento, las pulseras básicas fueron los grandes impulsores, con un aumento interanual del 80 %. En comparación, los relojes básicos aumentaron un 28 % y los relojes inteligentes solo un 8 %. 

Huawei y Xiaomi son los mayores beneficiados de esta coyuntura

Dos gigantes chinos, Huawei y Xiaomi, están aprovechando este comportamiento del consumidor y conectando con sus clientes. Su rivalidad ha proporcionado precisamente esta combinación de valor premium a precios asequibles, lo que impulsa a millones de consumidores a considerar la compra de un nuevo reloj inteligente.

Como resultado, ambas compañías superaron por primera vez el hito de los 10 millones de envíos en un solo semestre, un umbral que ningún otro proveedor había superado jamás. Juntas, controlan ahora casi el 70 % del mercado en China, cada una con sus propias fortalezas: Huawei con su línea Watch GT, enfocada en la salud, y Xiaomi con el éxito explosivo de su Smart Band 10.

La apuesta de Huawei se ha centrado en ofrecer funciones de salud premium a gran escala. Su línea Watch GT combina el seguimiento de la actividad física con servicios de coaching, con el objetivo de que los wearables se centren menos en el conteo de pasos y más en la gestión integral de la salud. 

Las subvenciones gubernamentales dieron a la marca una ventaja adicional, reduciendo los precios por debajo de los 1000 yuanes (140,56 dólares), convirtiendo lo que antes era una aspiración en algo mucho más asequible.

Xiaomi, por otro lado, ha redoblado su apuesta por la asequibilidad. Su Smart Band 10 impulsó la categoría de «pulseras básicas» a un nivel notable al combinar funciones mejoradas con diseños con estilo a un precio que conectó con los compradores más jóvenes y con presupuestos ajustados. 

El resultado fue que los envíos de Xiaomi se duplicaron interanualmente, creciendo un 101 %.

Potencial político: subvenciones y campañas de salud

Otro factor que impulsó el mercado de wearables en China durante el primer semestre de 2025 fue las subvenciones nacionales y el “Festival de Compras 618”, que crearon puntos de entrada irresistibles para los compradores sensibles al precio. 

Al mismo tiempo, la campaña «Año de la Gestión de la Salud» de la Comisión Nacional de Salud de China aprovechó el creciente interés en el bienestar y el deporte. Juntos, crearon la tormenta perfecta para que los wearables dejaran de ser un nicho y se popularizaran.

«Las políticas nacionales de subsidios impulsaron la demanda de pulseras inteligentes al animar a los usuarios existentes a actualizar sus productos, atraer a nuevos usuarios e incluso reavivar el interés de antiguos usuarios», afirmó Claire Qin, analista de investigación de Canalys. 

Junto con el Festival de Compras 618, los subsidios redujeron la barrera de entrada para los compradores sensibles al precio e impulsaron a muchos hacia dispositivos de mayor precio.

Consideraciones finales

Lo que revelan estas cifras récord es que este mercado de wearables en China ya no se basa únicamente en la tecnología. Se impulsa por cómo los consumidores perciben el valor, cómo equilibran sus aspiraciones con la asequibilidad y cómo las tendencias nacionales influyen en las decisiones personales. 

Huawei y Xiaomi podrán ser los motores actualmente de este crecimiento, pero se alimentan del combustible de los subsidios, los cambios en los hábitos de consumo y la adopción cultural de la salud y el fitness.

Información de Canalys y Techloy / Redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: Hollywood demanda a MiniMax por uso ilegal de personajes y pide indemnización


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

Artículos Relacionados

Latinoamérica movió 1,5 billones de dólares en criptomonedas

En medio de economías inestables, Latinoamérica movió cerca de 1,5 billones de dólares en transacciones de criptomonedas, entre...

Por esto Estados Unidos necesita las tierras raras de China

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se ha reavivado tras una tregua que duró meses, esta...

Países de América Latina más endeudados, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el mundo se aproxima a un nuevo máximo histórico de endeudamiento,...

Precio del dólar BCV, Euro y USDT hoy miércoles 15 de octubre

El precio del dólar BCV en Venezuela hoy, miércoles 15 de octubre, se ubicó en 199,10 bolívares, mientras...