Huelga en puertos de EE.UU. pondría en grandes aprietos la economía local y mundial

Date:

Share post:

Decenas de miles de trabajadores portuarios se declararon en huelga en puertos de EE.UU. a partir del 1 de octubre para exigir mejores condiciones laborales. La acción marca el primer cierre de este tipo en casi 50 años en un momento en que se vienen las temporadas de Acción de Gracias, el Black Friday e Cyber Monday, además de la navidad y año nuevo.

Los miembros de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo la medida en 14 puertos importantes de las costas este y de la costa oeste del país norteamericano.

Los artículos que se verían afectados por la huelga

Es probable que las importaciones sensibles al tiempo, como los alimentos, se encuentren entre los primeros bienes afectados.

La huelga también traería consigo una escasez de inventario en EE. UU. y un aumento brusco de los precios de varios productos como chocolate, alcohol, frutas y en rubros como el farmacéutico, automotriz y manufactura.

Las exportaciones también sufrirían los impactos de la huelga. Los puertos involucrados manejan alrededor del 14 % de las exportaciones agrícolas enviadas por mar, según el Farm Bureau.

Otros sectores expuestos a interrupciones incluyen el estaño, el tabaco y la nicotina. Las empresas de ropa y calzado, y los fabricantes de automóviles europeos, que envían muchos de sus envíos a través del puerto de Baltimore, también se verían afectados de prolongarse el conflicto por mucho tiempo.

Impacto económico de la huelga en puertos de EE. UU.

Más de un tercio de las exportaciones e importaciones podrían verse afectadas por la huelga, lo que afectaría al crecimiento económico de Estados Unidos en al menos 4 500 millones de dólares cada semana de huelga, según reveló Grace Zemmer, economista estadounidense asociada en Oxford Economics, citada por la BBC.

Adicionalmente, más de 100.000 personas podrían encontrarse temporalmente sin trabajo a medida que se extienda el impacto de la huelga en los puertos de EE. UU.

Las partes involucradas están luchando por un contrato maestro de seis años que cubre a unos 25 000 trabajadores portuarios, según la Alianza Marítima de Estados Unidos, conocida como USMX, que representa a empresas navieras, asociaciones portuarias y operadores de terminales marítimas. Huelga en puertos de EE.UU.

La USMX ofreció aumentar los salarios en casi un 50 %, triplicar las contribuciones de los empleadores a los planes de pensiones y fortalecer las opciones de atención médica, al tiempo que acusaba a la unión de trabajadores portuarios de negarse a negociar.

Lo que quiere la unión

Por su parte, el jefe de la ILA, Harold Daggett, ha pedido importantes aumentos salariales para sus miembros, al tiempo que ha expresado su preocupación por las amenazas de la automatización.

Según el contrato anterior, los salarios iniciales oscilaban entre 20 y 39 dólares por hora, dependiendo de la experiencia del trabajador. Los trabajadores también recibían otros beneficios, como bonificaciones relacionadas con el comercio de contenedores.

Daggett ha indicado que la ILA quiere que el salario por hora aumente cinco dólares al año durante la vigencia del acuerdo de seis años.

Puedes seguir leyendo: Comercio binacional entre Venezuela y Colombia aumentó en más de dos tercios

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Jubilación en EEUU: La planificación es clave para llegar a la vejez con dinero

En algunos países, la jubilación es sinónimo de disfrutar la vejez y vivir de los ahorros que se...

Los primeros seis meses del segundo mandato de Trump estuvieron llenos de incertidumbre

A seis meses del inicio de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha sumido...

La OPEP prevé una economía mundial más fuerte en el segundo semestre de 2025

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó que la economía mundial podría tener un desempeño mejor...

Los ministros de finanzas del G20 defienden la independencia de los bancos centrales

Los ministros de finanzas del Grupo de los Veinte (G20) alcanzaron un consenso tras las reuniones celebradas en...