Una crisis legal para el fabricante de aviones Boeing, que parecía casi terminada, ahora está en veremos mientras la crisis financiera de la compañía se profundiza.
Yahoo! Finance reportó que un juez federal de Texas evalúa si aprobar o no un acuerdo de culpabilidad que Boeing alcanzó con el Departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos en julio pasado, cuando la compañía aceptó declararse culpable de engañar a los reguladores de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) antes de dos accidentes fatales de su modelo 737 Max a fines de la década pasada.
El viernes pasado, los abogados de Boeing y del DoJ instaron al juez del Tribunal de Distrito Federal Reed O’Connor a firmar el acuerdo, al que se oponen los familiares de las víctimas de los accidentes.
Las familias quieren que se desestime tal convenio, se celebre un juicio y se impongan multas más elevadas.
Boeing había aceptado pagar 487 millones de dólares, incluido un crédito por alrededor de 243 millones de dólares en multas ya pagadas.
El martes, O’Connor ordenó a Boeing que presentará más documentos judiciales para explicar cómo su política de diversidad, equidad e inclusión (DEI) afectaría el acuerdo de culpabilidad, específicamente, cómo se aplicarían las consideraciones de DEI a la selección de un monitor externo para supervisar el cumplimiento de los informes de seguridad de Boeing.
En 2021, Boeing firmó un acuerdo de procesamiento diferido con el DoJ que le permitió evitar cargos criminales asociados con los dos accidentes del 737 Max 8 en 2018 y 2019 que mataron a 346 personas.
Pero después de una tercera falla de aeronave que puso en peligro la vida de pasajeros en enero de 2024 (cuando explotó un tapón de la puerta a bordo de un Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines), el DoJ determinó que Boeing había incumplido tal convenio y, como parte del acuerdo de culpabilidad, requirió que Boeing se declarara culpable de un cargo de conspiración para defraudar a Estados Unidos.
Los familiares de las víctimas pidieron al juez que multará a Boeing con 24,8 millardos de dólares.
La crisis financiera de Boeing puede empeorar
La premura de Boeing para que se apruebe el acuerdo establecido previamente se produce en un momento en que enfrenta desafíos en otros frentes que podrían acentuar su crisis financiera.
Boeing tomó medidas para apuntalar su balance general mientras la compañía enfrenta un momento extremadamente difícil por delante, incluyendo la celebración de un acuerdo para asegurar 10 millardos de dólares en crédito suplementario de un consorcio de bancos y un registro mixto en la SEC para ofrecer hasta 25 millardos de dólares en nuevos títulos de deuda, acciones ordinarias, acciones preferentes y otras ofertas de acciones.
Al mismo tiempo, Boeing está sumida en una disputa laboral con su sindicato más grande y planea despedir al 10% de su fuerza laboral, alrededor de 17 mil empleados.
La compañía incumplió su acuerdo original con el DoJ al no ejecutar sus medidas de cumplimiento y ética prometidas. Debido a que estos requisitos estaban destinados a prevenir y detectar futuras violaciones de las leyes de fraude de EE. UU., Boeing podría tener que convencer al juez O’Connor de que los trabajadores despedidos no son necesarios para llevar a cabo sus futuros compromisos de seguridad.
Boeing dijo que después de los despidos y una vez que los trabajadores en huelga regresen a sus puestos, su plantilla de trabajadores ascenderá a más de 150 mil.
Incluso si se aprueba el acuerdo de declaración de culpabilidad, los problemas legales de Boeing están lejos de terminar. El acuerdo sólo protegería al fabricante de aviones de futuros cargos penales vinculados con la conspiración, pero no de potenciales acciones civiles o regulatorias.
Puedes seguir leyendo: Global Scope: créditos de la banca venezolana aumentaron poco más del doble en un año (#Sep24)