Un par de iniciativas por parte de gremios locales buscan incentivar el turismo en la turística Isla de Margarita, de acuerdo con el medio local El Sol de Margarita.
La primera de ellas es el Black Week, inspirado en los tradicionales Black Friday y Cyber Monday de Estados Unidos. Este año, la «semana negra» se realizará en su segunda edición entre el 29 de noviembre y el 9 de diciembre.
Turismo en la Isla de Margarita
Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta (Cahotel), Alberto Annechino.
De esta manera, Cahotel y las cámaras de Comercio, Turismo, Gastronomía, Fedecámaras y Corpotur, que en conjunto patrocinan la temporada de descuentos, promoverán el eslógan «Margarita no tiene precio».
Esta campaña tiene por objetivo motivar a las personas a viajar a la Isla de Margarita en la antesala de la Navidad y hacer sus compras a precios atractivos, así como disfrutar de servicios turísticos a costos de promoción.
En la primera edición del Black Week, que se llevó a cabo en 2023, se sumaron más de 200 tiendas, de acuerdo con Annechino. La iniciativa generó un aumento de 20 por ciento en las ventas de los comercios de la isla, así como un incremento superior al 20 por ciento de los huéspedes en hoteles.
En 2025, «nos vemos en la Isla de Margarita»
Asimismo, Annechino reveló que para 2025 se tiene previsto lanzar otra campaña que denominó como «ambiciosa» y que «traerá buenos resultados», enfocada en el reencuentro de la familia venezolana.
La propuesta llevará por nombre “Nos vemos en Margarita” y busca vender a la isla como el sitio ideal para que las familias venezolanas se reencuentren, en especial con los venezolanos que emigraron y ahora hacen vida fuera del país.
«Annechinomics»
La lógica detrás de esta campaña, que también será desarrollada conjuntamente entre Cahotel y las cámaras de Comercio, Turismo, Gastronomía, Corpotur y Fedecámaras Nueva Esparta, es por demás interesante.
«Por cada venezolano económicamente estable en el exterior, vendrían dos venezolanos que seguramente se reunirán con mínimo dos personas que se encuentren en el país, lo que se traduce en que, de los ocho millones de venezolanos que están fuera de Venezuela, el 30 por ciento (2 millones 400 mil venezolanos) está económicamente estable y, al incentivar el 10 por ciento de esos compatriotas, se recibirán alrededor de un millón de visitantes por año», explicó Annechino.
De tener éxito, otros destinos turísticos de Venezuela podrían replicar estas iniciativas que se generan en la Isla de Margarita, lo que contribuiría a generar ingresos que beneficien a los habitantes de estos lugares.
Puedes seguir leyendo: ¿Qué candidato es mejor para la economía de Estados Unidos?