¡Una cifra astronómica! Los fenómenos meteorológicos extremos le costaron al mundo 2 billones de dólares en la última década, según un informe encargado por la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés). Estados Unidos fue el país que sufrió las mayores pérdidas económicas, seguido de China y la India.
La investigación, realizada por la consultora económica especializada Oxera, señala casi 4.000 fenómenos que afectaron a un total de 1.600 millones de personas entre 2014 y 2023.
Solo en los dos últimos años completos, los daños económicos mundiales alcanzaron los 451.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 19 % en comparación con los ocho años anteriores de la década. El análisis de Oxera también destaca el grave impacto en muchas economías en desarrollo, ya que los fenómenos meteorológicos extremos individuales suelen imponer costos económicos superiores al PIB anual de un país.
«Los datos de la última década muestran definitivamente que el cambio climático no es un problema futuro: las importantes pérdidas de productividad causadas por los fenómenos meteorológicos extremos se están sintiendo aquí y ahora en la economía real», afirmó John Denton, secretario general de la ICC.
El nuevo informe se publicó al comienzo de la COP29 en Bakú (Azerbaiyán), y la organización empresarial mundial señaló los resultados del estudio como prueba de la necesidad de que los gobiernos adopten medidas con mayor urgencia para frenar el cambio climático.
Costo de los fenómenos meteorológicos extremos en ascenso año tras año
El informe detectó una tendencia ascendente gradual del costo de los fenómenos meteorológicos extremos entre 2014 y 2023, con un pico en 2017, cuando una activa temporada de huracanes azotó América del Norte.
Estados Unidos sufrió las mayores pérdidas económicas durante el período de 10 años, con 935.000 millones de dólares, seguido de China con 268.000 millones de dólares y la India con 112.000 millones de dólares. Alemania, Australia, Francia y Brasil se situaron entre los 10 primeros.
Si se mide por persona, islas pequeñas como San Martín y las Bahamas sufrieron las mayores pérdidas.
El fuego, el agua, el viento y el calor han eliminado cada vez más dólares de los balances gubernamentales a medida que el mundo se ha enriquecido, la gente se ha asentado en regiones propensas a los desastres y la contaminación por combustibles fósiles ha calcinado el planeta, advierte el informe.
La ICC instó a los líderes mundiales a actuar más rápido para hacer llegar dinero a los países que necesitaban ayuda para reducir su contaminación y desarrollarse de manera que pudieran soportar los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos.
“La financiación de la acción climática en el mundo en desarrollo no debería verse como un acto de generosidad por parte de los líderes de las economías más ricas del mundo”, dijo Denton. “Cada dólar gastado es, en última instancia, una inversión en una economía global más fuerte y resiliente de la que todos nos beneficiamos”.
Puedes seguir leyendo: Salón de la Fama David Ortiz comparte su mejor consejo para invertir en bienes raíces