Es poco probable que la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos sea la razón principal detrás de la reciente alza del Bitcoin de acuerdo con un analista, que apunta a la baja oferta de la criptomoneda posterior al último halving como el factor a considerar.
“Si se preguntan qué está pasando con #Bitcoin… Sí, la administración entrante, favorable a Bitcoin, ha proporcionado un catalizador reciente… Pero esa no es la historia principal aquí”, dijo el cofundador de Onramp Bitcoin, Jesse Myers, en una publicación en X el 11 de noviembre.
“La cuestión principal aquí es que ya han pasado más de 6 meses desde el halving”, continuó.
Detalles del halving de abril
El halving de Bitcoin (BTC), ocurrido el 20 de abril de este año, redujo las recompensas por bloque de 6,25 BTC a 3,125 BTC, lo que significa que cada bloque siguiente se vuelve más difícil de resolver y la recompensa es menor.
Myers añadió que, como consecuencia, se acumuló un “shock de oferta”. En otras palabras, “no hay suficiente oferta disponible a los precios actuales para satisfacer la demanda” y, por lo tanto, se debe restablecer dicho equilibrio. De ahí el alza del precio del Bitcoin.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, introducidos en enero de este año, han exacerbado esa demanda, y el consecuente desequilibrio.
El 11 de noviembre, los ETF de Bitcoin de Estados Unidos vieron otro gran día de entradas, con alrededor de 13.940 BTC comprados en un día en comparación con solo 450 BTC extraídos.
“La única manera de lograrlo es que el precio suba, lo que provocaría una ola de manía y una burbuja, pero así es como funciona esto”, continuó Myers en su explicación en X.
“Una locura” que haya un patrón tan definido
Agregó que parece una locura decir que habrá una burbuja confiable y predecible cada cuatro años, pero nunca ha habido un activo en el mundo donde la creación de nueva oferta se reduzca a la mitad en ese lapso.
“El resultado es una burbuja posterior al halving”, dijo, destacando que esto sucedió antes, después de los halvings en 2012, 2016 y 2020, y ahora está sucediendo nuevamente.
Otro analista, James Check, de Onchain, se hizo eco de este sentimiento y comparó la capitalización de mercado de Bitcoin con la del oro, que ha sumado alrededor de 6 billones de dólares durante el año pasado pero tiene «cientos de miles de millones de suministros nuevos y reciclados que llegan al mercado».
Bitcoin tiene una capitalización de mercado de solo 1,6 billones de dólares y es “absolutamente escaso entre los tenedores que han pasado por el infierno muchas veces”, por lo que subirá más, predijo.
El 12 de noviembre, el financista estadounidense Anthony Scaramucci insinuó lo mismo, diciéndoles a quienes no están muy familiarizados con el alza del Bitcoin y cómo suele funcionar: «Puede que parezca que lo perdiste, pero no fue así. Es temprano».
Scaramucci se mostró confiado en que Estados Unidos establecería una reserva estratégica de Bitcoin y que otros países seguirán su ejemplo, junto con gestores y asignadores de activos institucionales.
Al día de hoy, el 94 % de todos los Bitcoin existentes ya están en circulación o perdidos, lo que significa que solo quedan alrededor de 1,2 millones de BTC por minar. Este hecho ejerce aún más presión sobre la oferta y la demanda, y los precios.
Puedes seguir leyendo: Países de América Latina y el Caribe enfrentan grandes desafíos para alcanzar la sostenibilidad económica