Las implicaciones de la IA para el sector financiero, según un organismo internacional especializado

Date:

Share post:

La IA llegó para quedarse, y el sector financiero no escapa a ello. Por esto, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) publicó hoy The Financial Stability Implications of Artificial Intelligence (Las implicaciones de la inteligencia artificial para la estabilidad financiera), un informe que describe los avances recientes en la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las finanzas y sus posibles implicaciones para la estabilidad financiera.

La adopción generalizada y la mayor diversidad de casos de uso de la IA llevó al FSB a revisar su informe de 2017 sobre la IA y el aprendizaje automático (machine learning) en los servicios financieros. 

Actualmente, las empresas financieras utilizan la IA principalmente para mejorar las operaciones internas y el cumplimiento normativo, pero la IA generativa (GenAI) y los grandes modelos de lenguaje (LLMs) han dado lugar a nuevos casos de uso, como el resumen de documentos, la recuperación de información y la generación de códigos. 

Si bien muchas instituciones financieras parecen estar adoptando un enfoque cauteloso en el uso de GenAI, el interés sigue siendo alto y la accesibilidad de la tecnología podría facilitar una integración más rápida en los servicios financieros.

Las autoridades financieras también están utilizando la IA para lograr una supervisión más eficiente, según el informe. El rápido ritmo de innovación e integración de la IA en los servicios financieros, junto con los datos limitados sobre su uso, plantean desafíos para monitorear las vulnerabilidades y las posibles implicaciones para la estabilidad financiera.

El informe señala que la IA ofrece beneficios como una mayor eficiencia operativa, cumplimiento normativo, productos financieros personalizados y análisis avanzado de datos. Sin embargo, la IA también puede amplificar ciertas vulnerabilidades del sector financiero y, por lo tanto, plantear riesgos para la estabilidad financiera.

IA en el sector financiero

Vulnerabilidades y riesgos de la IA en el sector financiero

Varias vulnerabilidades relacionadas con la IA se destacan por su potencial para aumentar el riesgo sistémico. Entre ellas se incluyen: 

  1. Dependencias de terceros y concentración de proveedores de servicios
  2. Correlaciones de mercado
  3. Riesgos cibernéticos
  4. Riesgo de modelo, calidad de datos y gobernanza 

Además, la GenAI podría aumentar el fraude financiero y la desinformación en los mercados financieros

Los sistemas de IA mal alineados que no están calibrados para operar dentro de límites legales, regulatorios y éticos también pueden participar en conductas que perjudiquen la estabilidad financiera. Y desde una perspectiva de más largo plazo, la adopción de la IA podría impulsar cambios en la estructura del mercado, las condiciones macroeconómicas y el uso de energía que pueden tener implicaciones para los mercados financieros y las instituciones.

El FSB insta a…

En el informe se señala que los marcos regulatorios y de supervisión existentes abordan muchas de las vulnerabilidades asociadas con la adopción de la IA. Pero advierten que puede ser necesario trabajar más para garantizar que estos marcos sean lo suficientemente integrales. 

Con el fin de blindar el sector financiero en tiempos de IA, el informe insta a los organismos de normalización y a las autoridades nacionales a: 

  • Considerar cómo abordar las brechas de datos e información para monitorear mejor la adopción de la IA y evaluar las implicaciones relacionadas con la estabilidad financiera
  • Evaluar si los marcos de política financiera actuales son suficientes para abordar las vulnerabilidades relacionadas con la IA tanto a nivel nacional como internacional
  • Mejorar las capacidades regulatorias y de supervisión, por ejemplo mediante el intercambio de información y buenas prácticas a través de las fronteras y los sectores, así como aprovechando las herramientas impulsadas por la IA

Puedes seguir leyendo: PayPal presenta una función de fondo común que simplifica los gastos grupales entre familiares y amigos

Artículos Relacionados

Paraguay, Colombia, México y Brasil tendrán plantas de minería de Bitcoin

La empresa argentina Cryptogranjas anunció su intención de ampliar sus operaciones con la instalación de plantas de minería...

¿Cómo protegerse ante una economía inestable?

Según la economista Sandy Gómez, coordinadora del programa Emprendetech del IESA,  en Venezuela hay que protegerse de la...

Afirman que caída de Bitcoin no fue «fracaso» del ciclo cripto

La caída del Bitcoin hace un par de semanas, provocó lo que los analistas denominan una "rotación defensiva"...

Destrucción creativa: ¿Cómo influye en el crecimiento económico?

Los Premios Nobel de Economía 2025; Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, han confirmado que la destrucción...