Spirit Airlines se declara en quiebra, pero su CEO asegura que seguirá volando

Date:

Share post:

Spirit Airlines se declaró en quiebra a medida que sus problemas financieros se profundizan, anunció la compañía el lunes 18 de noviembre. Sin embargo, no está previsto que cesen sus operaciones.

La aerolínea de bajo costo más grande de Estados Unidos ha perdido más de 2.500 millones de dólares desde principios de 2020.

Según un documento judicial, tiene enumerados activos y pasivos en un rango de entre 1000 millones de dólares y 10 mil millones de dólares.

Spirit dijo, en una carta abierta a sus clientes, que espera operar con normalidad mientras avanza a través de un proceso de bancarrota preestablecido del Capítulo 11, lo que significa que los clientes pueden continuar reservando y volando sin interrupciones.

«Lo más importante que hay que saber es que se puede seguir reservando y volando ahora y en el futuro», dijo el director ejecutivo de Spirit Airlines, Ted Christie, en una carta a los clientes el lunes. 

La firma explicó en un comunicado separado que había llegado a un acuerdo sobre la reestructuración de la deuda con sus tenedores de bonos. Estos aportarán 350 millones de dólares de capital nuevo y 300 millones de dólares de financiamiento en posesión del deudor.

El declive de Spirit Airlines ha sido lento, pero sostenido

Las acciones de Spirit cayeron un 25 % el viernes 15 de noviembre después de que The Wall Street Journal informara que la aerolínea estaba discutiendo los términos de una posible declaración de quiebra con sus tenedores de bonos.

Ese fue solo el último de una serie de golpes que hicieron que las acciones cayeran un 97 % desde fines de 2018, cuando Spirit todavía ganaba dinero.

Christie confirmó en agosto que Spirit hablaba con los asesores de sus tenedores de bonos sobre los próximos vencimientos de deuda. Dijo que las conversaciones eran una prioridad y que la aerolínea estaba tratando de conseguir el mejor acuerdo lo más rápido posible.

En los primeros seis meses de 2024, los pasajeros de Spirit volaron un 2 % más que en el mismo período del año pasado. Sin embargo, están pagando un 10 % menos por milla y los ingresos por milla provenientes de las tarifas han bajado casi un 20 %, lo que contribuye al déficit de Spirit.

Spirit Airlines en quiebra

La pandemia representó un golpe muy fuerte para Spirit Airlines

Debido a diversas razones, Sprint no pudo volver a ser rentable cuando la pandemia de COVID-19 disminuyó y los viajes se recuperaron.

Los costos de Spirit, especialmente los de mano de obra, aumentaron, mientras que las mayores aerolíneas estadounidenses se hicieron de algunos de los clientes de Spirit.

Las tarifas de los viajes de placer en Estados Unidos, el negocio principal de Spirit, han caído debido a un exceso de nuevos vuelos.

El segmento premium del mercado de viajes aéreos ha experimentado un aumento, mientras que el segmento tradicional de bajo costo de Spirit se ha estancado.

Este verano, Spirit decidió desviarse de su estrategia original y vender billetes combinados que incluyen un asiento más grande, embarque prioritario, equipaje gratis, servicio de internet,  aperitivos y bebidas. 

Spirit Airlines en quiebra

Los problemas financieros de Spirit también pueden atribuirse a una fusión fallida con la aerolínea JetBlue.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda para bloquear el acuerdo de 3800 millones de dólares, alegando que aumentaría los precios para los clientes de Spirit que dependen de tarifas bajas, y un juez federal estuvo de acuerdo en enero.

JetBlue y Spirit abandonaron sus planes de fusión dos meses después.

La última quiebra de una importante aerolínea estadounidense terminó cuando American Airlines salió de la protección del Capítulo 11 y simultáneamente se fusionó con US Airways en diciembre de 2013.

Puedes seguir leyendo: El precio del bitcoin podría llegar a esta impresionante cifra, según una firma canadiense

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Global 500 2025: Toyota se mantuvo como la marca más valiosa de Japón

Las marcas japonesas demostraron un crecimiento y una resiliencia notables en la clasificación Global 500 2025, con Toyota,...

Conoce las marcas más valiosas del mundo en 2025, según Brand Finance

Apple vuelve a ocupar el sitial de honor entre las marcas más valiosas del mundo. La reconocida consultora...

Esto valen hoy en día 1000 dólares en acciones de Home Depot adquiridas en 1981

Alguien que hubiese invertido 1000 dólares en Home Depot durante su oferta pública inicial (IPO) en 1981, hoy...

Un algoritmo predijo cuándo llegaría DOGE a 1 dólar: entérate cuándo

El algoritmo de aprendizaje automático de CoinCodex pronosticó cuándo el precio de Dogecoin podría alcanzar el ‘nivel psicológico’...