El crecimiento económico mundial en 2025 será moderado: descubre de cuánto será

Date:

Share post:

Se prevé que el crecimiento económico mundial se mantenga en 2,8 % en 2025, sin cambios respecto de 2024, de acuerdo con el informe de las Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2025 (WESP, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, publicado el pasado 9 de enero. 

Si bien la economía mundial ha demostrado resiliencia, al soportar una serie de choques que se refuerzan mutuamente, la tasa de crecimiento sigue por debajo del promedio anterior a la pandemia (3,2 %), limitado por la debilidad de la inversión, el lento crecimiento de la productividad y los altos niveles de deuda.

En el informe se señala que la menor inflación y la flexibilización monetaria en curso en muchas economías podrían impulsar un modesto crecimiento económico mundial en 2025. Sin embargo, la incertidumbre es grande, con riesgos derivados de conflictos geopolíticos, tensiones comerciales en aumento y costos elevados de endeudamiento en muchas partes del mundo. 

Estos desafíos son particularmente graves para los países de bajos ingresos y vulnerables, advierte la ONU.

Perspectivas de crecimiento divergentes a nivel regional

  • Se prevé que el crecimiento en Estados Unidos se modere del 2,8 % en 2024 al 1,9%  en 2025, a medida que el mercado laboral se debilita y el gasto de los consumidores se desacelera 
  • Se espera que Europa se recupere modestamente, con un aumento del crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 0,9 % en 2024 al 1,3 % en 2025, respaldado por una inflación más moderada y mercados laborales resilientes, aunque el ajuste fiscal y los desafíos a largo plazo, como el débil crecimiento de la productividad y el envejecimiento de la población, siguen afectando las perspectivas económicas
  • Asia oriental proyecta un crecimiento del 4,7 % en 2025 impulsada por el crecimiento estable previsto de China del 4,8 %, respaldada por un consumo privado sólido en toda la región
  • Se prevé que Asia meridional siga siendo la región de más rápido crecimiento, con un crecimiento del PIB proyectado del 5,7 % en 2025, liderado por la sólida expansión del 6,6 % de India
  • Se espera que el crecimiento en África aumente modestamente, del 3,4 % en 2024 al 3,7 % en 2025, gracias a la recuperación de las principales economías, como Egipto, Nigeria y Sudáfrica. No obstante, los conflictos, el aumento de los costos del servicio de la deuda, la falta de oportunidades de empleo y la creciente gravedad de los impactos del cambio climático pesan sobre las perspectivas de este continente

Crecimiento económico mundial en 2025

Repunte comercial y flexibilización monetaria

El comercio mundial proyecta un crecimiento económico del 3,2 % para 2025, tras un repunte del 3,4 % en 2024 impulsado por la mejora de las exportaciones de bienes manufacturados de Asia y el sólido comercio de servicios. Sin embargo, las tensiones comerciales, las políticas proteccionistas y las incertidumbres geopolíticas son riesgos importantes para estas perspectivas. 

Por su parte, se espera que la inflación mundial disminuya de un 4 % (2024) al 3,4 % (2025), lo que brindaría cierto alivio a los hogares y las empresas. También se prevé que los principales bancos centrales reduzcan aún más las tasas de interés en 2025, en la medida en que las presiones inflacionarias sigan disminuyendo. 

Aun así, a pesar de que sigue moderándose, se espera que la inflación en muchos países en desarrollo se mantenga por encima de los promedios históricos recientes, al punto que uno de cada cinco países enfrentaría niveles de dos dígitos en 2025.

En el caso de las economías en desarrollo, la flexibilización de las condiciones financieras mundiales podría contribuir a reducir los costos de endeudamiento, pero el acceso al capital sigue siendo desigual. Muchos países de bajos ingresos aún se enfrentan a una elevada carga de servicio de la deuda y a un acceso limitado a la financiación internacional. 

En el informe se hace hincapié en que los gobiernos deberían aprovechar todo el margen fiscal creado por la flexibilización monetaria para priorizar las inversiones en el desarrollo sostenible, especialmente en sectores sociales críticos.

La inflación alimentaria sigue siendo un problema

La inflación alimentaria sigue siendo elevada, advierte el WESP: casi la mitad de los países en desarrollo experimentó tasas superiores al 5 % en 2024. Esto ha profundizado la inseguridad alimentaria en los países de bajos ingresos que ya enfrentan fenómenos meteorológicos extremos, conflictos e inestabilidad económica. 

El informe advierte que la persistente inflación alimentaria, sumada a un crecimiento económico lento, podría empujar a millones de personas aún más a la pobreza.

Puedes seguir leyendo: El papel de América Latina en la economía global en 2025 (y los próximos años)

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Global 500 2025: Toyota se mantuvo como la marca más valiosa de Japón

Las marcas japonesas demostraron un crecimiento y una resiliencia notables en la clasificación Global 500 2025, con Toyota,...

Conoce las marcas más valiosas del mundo en 2025, según Brand Finance

Apple vuelve a ocupar el sitial de honor entre las marcas más valiosas del mundo. La reconocida consultora...

Esto valen hoy en día 1000 dólares en acciones de Home Depot adquiridas en 1981

Alguien que hubiese invertido 1000 dólares en Home Depot durante su oferta pública inicial (IPO) en 1981, hoy...

Un algoritmo predijo cuándo llegaría DOGE a 1 dólar: entérate cuándo

El algoritmo de aprendizaje automático de CoinCodex pronosticó cuándo el precio de Dogecoin podría alcanzar el ‘nivel psicológico’...