La inteligencia artificial (IA) está transformando la economía global y seguirá siendo un tema de inversión importante en 2025. Desde la automatización de tareas complejas hasta el descubrimiento de información oculta en grandes conjuntos de datos, las empresas pueden alcanzar nuevos niveles de productividad. Y esta transformación en diversas industrias recién comienza. Quienes quieran invertir tienen la oportunidad de comprar acciones en estas empresas que aprovechen la IA como motor de crecimiento a largo plazo. Empresas que utilizan IA para innovar
En este sentido, la gente de The Motley Fool (TMF) recopiló un listado de cinco empresas de software en la nube a las que, sugieren, hay que prestar atención mientras desarrollan agentes de IA innovadores y únicos con un potencial significativo para invertir.
Adobe
Adobe es reconocido por sus herramientas creativas líderes en el mercado, como Photoshop, Illustrator y Premiere Pro, que son elementos básicos tanto para profesionales como para los entusiastas de los medios visuales.
Estas plataformas son perfectas para mostrar el poder de Adobe Firefly AI, con capacidades que aún pueden describirse como mágicas. Funciones como la generación de texto a imagen y el relleno generativo han sido revolucionarias para la industria creativa, y Adobe está aprovechando la fuerte demanda. Empresas que utilizan IA para innovar
CrowdStrike
CrowdStrike se ha establecido como una fuerza dominante en la ciberseguridad impulsada por IA a través de su plataforma Falcon, que utiliza machine learning avanzado para la detección proactiva de amenazas y capacidades de respuesta automatizadas.
La solución nativa de la nube ha ganado una tracción significativa entre las organizaciones al brindar protección integral en seguridad de puntos finales, protección de identidad, inteligencia de amenazas y gestión de exposición dentro de un solo agente.
Docusign
Docusign no inventó la firma electrónica, pero ha revolucionado la tecnología de los acuerdos digitales, transformando la forma en que las empresas gestionan los documentos legales.
La última innovación de la empresa es la integración de la IA generativa en su plataforma de gestión inteligente de acuerdos (IAM), que crea un conjunto más completo de soluciones que permiten a las organizaciones generar documentos personalizados basados en IA y gestionar automáticamente los flujos de trabajo de los acuerdos.
El esfuerzo por diversificarse más allá de las firmas electrónicas parece estar dando sus frutos. Las acciones de Docusign han subido a su nivel más alto desde principios de 2022, lo que pone de relieve el resurgimiento de la empresa con una perspectiva de crecimiento renovada. Empresas que utilizan IA para innovar
Microsoft
Es difícil hablar de inteligencia artificial sin mencionar a Microsoft. La inversión temprana de la empresa y su asociación continua con OpenAI han asegurado su posición como líder en IA.
A través de Microsoft 365 Copilot, la empresa integra modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) en Office, incorporando potentes capacidades de IA en herramientas conocidas como Word, Excel y Teams. Las capacidades de IA impulsan la plataforma en la nube Azure de Microsoft, ofreciendo a los clientes empresariales la infraestructura para crear, entrenar e implementar modelos de IA personalizados.
Esta combinación de herramientas de productividad mejoradas con IA y exposición a la computación en la nube hace que las acciones de Microsoft sean una opción para comprar y mantener a largo plazo, según TMF.
SoundHound AI
Hay una buena razón por la que el precio de las acciones de SoundHound AI ( SOUN -6,99 % ) ha aumentado más del 640 % durante el último año, aseveran desde TMF. La empresa se ha establecido rápidamente como uno de los actores más interesantes en la innovación de la IA, con su tecnología de inteligencia conversacional que permite la comunicación de voz natural entre personas y dispositivos.
SoundHound potencia los sistemas de información y entretenimiento manos libres de varios fabricantes de automóviles importantes. La empresa ahora traslada ese éxito a las industrias minoristas y de restauración, donde su IA de voz automatiza los sistemas de pedidos y pagos.
Los analistas de Wall Street proyectan un aumento de los ingresos del 96 % en 2025. Si bien las acciones tienen una prima de valoración costosa y seguirán siendo especulativas hasta que la empresa logre una rentabilidad constante, la creciente presencia de SoundHound en el mercado merece estar en el radar de inversión.
Puedes seguir leyendo: Estas empresas conocidas se declararon en quiebra en 2024: descubre cuáles fueron