¿Cómo podría evolucionar la política de vivienda durante el segundo mandato de Donald Trump?

Date:

Share post:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún no ha revelado propuestas específicas de política de vivienda, pero se puede inferir una posible dirección. 

La oferta limitada de viviendas ha sido un factor clave que impulsa un crecimiento significativo de los precios de las viviendas en los últimos años. Además, Trump reconoce que la escasez de viviendas asequibles es un desafío importante para muchos estadounidenses. Para abordar estos aspectos, el mandatario ha propuesto dos soluciones principales:

  • Simplificar los procesos de aprobación de zonificación para acortar los plazos de construcción, aunque esto tendría que abordarse a nivel local, excepto en terrenos federales
  • Poner a disposición terrenos federales para nuevos proyectos de construcción de vivienda

Otras posibles soluciones, como la construcción multifamiliar en áreas zonificadas para viviendas unifamiliares, parecen poco probables bajo la administración de Trump. 

En general, el mandatario estadounidense se ha opuesto a los desarrollos multifamiliares en vecindarios predominantemente unifamiliares. Además, una importante promesa de campaña fue evitar los desarrollos de viviendas de bajos ingresos en áreas suburbanas.

Política de vivienda de Donald Trump

Mayor incertidumbre en cuanto a la demanda

En cuanto a la demanda, Donald Trump ha sido menos expresivo acerca de sus políticas de vivienda. Sin embargo, ha enfatizado constantemente los efectos de la inmigración en la demanda del mercado inmobiliario. 

«Al reducir la inmigración y disminuir la demanda, Trump sostiene que se pueden reducir los costos de la vivienda», dijo John Sim, director de investigación de productos titularizados de la firma de servicios financieros J.P. Morgan. 

“Pero no es tan simple: aproximadamente el 30 % de los trabajadores de la construcción son inmigrantes, por lo que podría tener implicaciones complejas. Reducir la inmigración significaría disminuir la oferta de mano de obra en la industria de la construcción, lo que podría terminar exacerbando la falta de viviendas asequibles”, explicó.

Más allá de la vivienda, varias de las propuestas de Trump podrían, si se implementan, conducir a un aumento de la inflación, lo que probablemente resulte en tasas hipotecarias más altas que frenarían aún más la demanda de viviendas

En particular, se espera que la privatización de las empresas patrocinadas por el gobierno, que incluye la Corporación Hipotecaria Federal para Préstamos para la Vivienda (Freddie Mac) y la Asociación Hipotecaria Nacional Federal (Fannie Mae), sea el centro de atención. 

Si estas se ejecutan apresuradamente, esto podría ampliar los diferenciales de los títulos respaldados por hipotecas y conducir a tasas aún más altas para los prestatarios.

“Es evidente que numerosos aspectos de la política de vivienda de Donald Trump afectarán el mercado inmobiliario”, dijo Sim. “Por ahora, sin embargo, todo lo que podemos hacer es esperar”.

Puedes seguir leyendo: El Salvador altera gradualmente su política de Bitcoin: conoce las implicaciones

Artículos Relacionados

Trump recurre a la Corte Suprema por fallo de tribunal de apelaciones sobre aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a la Corte Suprema el miércoles en la noche revertir...

RBC Wealth Management: la economía mundial se ha mantenido robusta, a pesar de los aranceles

A pesar de todas las disrupciones causadas por los aranceles estadounidenses, la economía mundial ha demostrado ser hasta...

Mundial 2026: ¿Cuáles son los precios de las entradas y cómo comprarlas?

A tan solo 10 meses para que inicie la Copa Mundial de Fútbol 2026, este miércoles 3 de...

Google gana batalla antimonopolio y podrá conservar su navegador Chrome

Un juez federal de Estados Unidos dictaminó este martes 2 de septiembre que el gigante tecnológico Google podrá...