El S&P 500 es un índice bursátil que incluye alrededor de 500 de las empresas más grandes de Estados Unidos. Las empresas que cotizan en él cubren 11 sectores y ofrecen un panorama de la salud del mercado de valores estadounidense y de la economía en general.
Por ser un índice de mercado que agrupa a grandes compañías y no un instrumento de inversión, no es posible invertir en el S&P 500 directamente. Sin embargo, se puede invertir en acciones o fondos de las empresas que cotizan allí.
De igual manera, se pueden comprar acciones de uno de los fondos indexados que siguen el S&P 500.
¿Qué necesitan las empresas para optar a ser incluidas en el S&P 500?
Para ser elegibles para el índice, las empresas deben cumplir ciertos criterios, entre ellos:
- Tener una capitalización de mercado (el valor total de las acciones en circulación de la empresa) de al menos 15.800 millones de dólares
- Estar radicada en Estados Unidos
- Estar estructurada como una corporación y ofrecer acciones comunes
- Estar listada en una bolsa de valores estadounidense elegible
- Tener ganancias positivas según lo informado durante el trimestre más reciente, además de durante los cuatro trimestres más recientes sumados
Gracias a este criterio, solo las corporaciones más grandes y estables de Estados Unidos pueden ser incluidas en el S&P 500. La lista se revisa y se actualiza cada tres meses.
¿Qué mide exactamente el S&P 500?
El S&P 500 sigue la capitalización de mercado de las empresas incluidas en el índice. Este valor se calcula al multiplicar la cantidad de acciones en circulación de una empresa por el precio actual de las mismas
Por ejemplo, si una empresa tiene dos millones de acciones en poder de sus accionistas y el precio actual de las acciones es de diez dólares, su capitalización de mercado es de 20 millones de dólares.
En términos más simples, esta compañía tiene un valor de 20 millones de dólares.
El valor del S&P 500 se calcula en función de la capitalización bursátil de cada empresa, ajustada para tener en cuenta únicamente el número de acciones que cotizan en bolsa. Sin embargo, a cada empresa del S&P 500 se le asigna una ponderación específica, que se obtiene al dividir la capitalización bursátil individual de la empresa por la capitalización bursátil total del S&P 500.
Por lo tanto, las empresas con capitalizaciones bursátiles mayores tienen una ponderación mayor que las que tienen capitalizaciones bursátiles menores.
¿Cuál es el rendimiento promedio del S&P 500?
Durante casi el último siglo, la rentabilidad total anual promedio del S&P 500 (que incluye dividendos) ha sido de alrededor del 10 %, sin ajustar por inflación. Sin embargo, esto no significa que se pueda esperar obtener una rentabilidad del 10 % sobre la inversión en un fondo indexado al S&P 500 todos los años.
En 2008, por ejemplo, el S&P 500 terminó el año con una caída asombrosa del 37 %. Al año siguiente, terminó con un alza del 26 %.
Obtener una rentabilidad total anual promedio del 10 % requiere una mentalidad de inversión a largo plazo y la voluntad de surfear la volatilidad del mercado.
Las 10 principales empresas del S&P 500 por capitalización de mercado
Las ponderaciones exactas de las principales empresas no están disponibles directamente en el S&P 500. En consecuencia, lo que se mostrará a continuación proviene del SPDR S&P 500 Trust ETF (SPY).
SPY es el fondo cotizado en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) más antiguo que sigue el S&P 500. Al 25 de febrero de 2025 tenía 625,5 mil millones de dólares en activos bajo gestión y es muy negociado
Como resultado, las ponderaciones de cartera del SPY dan un buen indicador para invertir en el índice S&P 500 subyacente. Sin embargo, es posible que ambos no sean exactamente iguales.
Dicho esto, aquí están las 10 empresas más importantes del S&P 500 a la fecha mencionada dos párrafos arriba. Nótese que casi todas pertenecen al rubro tecnológico:
- Apple (AAPL): 7,35 %
- NVIDIA (NVDA): 6,29 %
- Microsoft (MSFT): 5,91 %
- Amazon (AMZN): 3,91 %
- Meta (META), anteriormente Facebook, Clase A: 2,86 %
- Alphabet Clase A (GOOGL): 2,06 %
- Broadcom (AVGO): 1,91 %
- Tesla (TSLA): 1,81 %
- Berkshire Hathaway (BRK.B): 1,79 %
- Alphabet Clase C (GOOG): 1,69 %
Puedes seguir leyendo: Seis de cada 10 jóvenes quiere emprender en Reino Unido, pero pocos lo logran