El proyecto Kaito, que fusiona la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos, lanzó su token KAITO en febrero de 2025 a través de un airdrop. A pesar de que la inclusión del token generó mucha expectativa, el método de distribución y las fluctuaciones de la criptomoneda han generado reacciones encontradas en la comunidad.
¿Qué es Kaito?
Kaito fue creado por Yu Hu, exdirector gerente del fondo de cobertura Citadel. El proyecto se fundó en 2022 con la visión de ofrecer a los usuarios una potente herramienta para analizar datos financieros al utilizar IA para recopilar y procesar la información que impulsa el mercado de criptomonedas.
En teoría, esto ayudaría a los inversores y operadores a obtener una visión más clara y completa de lo que está sucediendo, permitiéndoles tomar decisiones más rápidas e informadas.
La documentación de Kaito indica que la red extrae datos de más de mil fuentes diferentes, desde redes sociales y plataformas analíticas hasta foros especializados y medios de comunicación. Incluso los analistas más experimentados tendrían dificultades para procesar esta enorme cantidad de información rápidamente, de allí su valor aparente.
¿Cómo funciona Kaito?
Aparentemente impulsado por un LLM, la recopilación de datos de Kaito aparentemente profundiza en múltiples niveles de información. Esto le permite comprender tanto las tendencias generales en criptomonedas como los detalles de sectores específicos.
La red Kaito se compone de tres componentes principales:
- Kaito Connect: es el protocolo de Información Financiera (InfoFi) de Kaito, impulsado por tecnologías blockchain e IA. Kaito Connect funciona como una herramienta para buscar y analizar información financiera de forma eficiente, similar a ChatGPT, pero adaptado a la red InfoFi
- Kaito Pro: a diferencia de Kaito Connect, Kaito Pro explora fuentes que normalmente son inaccesibles para los motores de búsqueda tradicionales. Es una herramienta de pago que actualiza sus datos periódicamente para garantizar un análisis más eficaz
- Kaito Yaps: es una herramienta de análisis de redes sociales que evalúa el sentimiento del mercado basándose en métricas clave de interacción (como «me gusta», visualizaciones e interacciones). Yaps recompensa a los usuarios por crear contenido de valor e interactuar con otros en el mundo de las criptomonedas en plataformas como X
El token KAITO
Proyecto Kaito (KAITO) es el token nativo de la plataforma, que se incluyó oficialmente en las principales plataformas de intercambio de criptomonedas el 20 de febrero de 2025.
Los titulares de tokens utilizan la criptomoneda KAITO para diversas actividades dentro de la plataforma. Pueden pagar servicios, acceder a contenido premium y realizar otras transacciones financieras. Además, tienen voz y voto en el futuro de la plataforma ya que pueden participar en la gobernanza, lo que ayuda a definir la dirección del ecosistema.
Historial de precios de KAITO
Al 17 de marzo de 2025, el proyecto Kaito lleva casi un mes activo. Tuvo un comienzo sólido, alcanzando su máximo histórico (ATH, por sus siglas en inglés) de 2.92 dólares el pasado 27 de febrero, apenas a una semana después del lanzamiento. Sin embargo, su precio ha sido bastante volátil desde entonces.
Al momento de redactar esta nota, su precio ronda los 1.39 dólares, lo que representa una caída del 52,4 % desde su ATH. El 10 de marzo llegó a cotizarse en 1,25 dólares. Desde entonces ha fluctuado, salvo algunos outliers, entre aproximadamente 1,42 y 1,5 dólares por token.
Puedes seguir leyendo: Lista de las bolsas de valores de Sudamérica