Se desacelerará el crecimiento de la economía mundial en 2025, advierte Morgan Stanley

Date:

Share post:

La economía mundial experimentará su crecimiento más lento en 2025 desde la pandemia de COVID-19, pronosticó recientemente la firma global de servicios financieros Morgan Stanley. 

La nueva política comercial de Estados Unidos generó un shock estructural en la economía mundial, y la incertidumbre generada por el aumento de aranceles redujo la demanda global.

Morgan Stanley pronostica que el crecimiento de la economía mundial se dará a una tasa anual del 2,9 % en 2025 y del 2,8 % en 2026, frente al 3,3 % de 2024. Este escenario asume que EE. UU. continuará las negociaciones comerciales, pero no eliminará por completo los aranceles.

Inflación y política fiscal

Es probable que la inflación siga perdiendo fuerza a nivel mundial, desacelerándose al 2,1 % en 2025 y al 2 % en 2026, desde el 2,4 % en 2024. La menor demanda, la apreciación de la moneda y la bajada de los precios del petróleo están impulsando la desaceleración de los precios al consumidor.

Con una inflación más baja y un crecimiento más lento, los bancos centrales podrían estar más inclinados a reducir las tasas de interés. Estados Unidos es un caso atípico, ya que es probable que la Reserva Federal mantenga estables dichas tasas hasta marzo de 2026.

Por otro lado, es probable que EE. UU., la eurozona y China aumenten el gasto público para apoyar sus economías, lo que provocará un aumento del déficit público.

El déficit de Alemania podría alcanzar su nivel más alto desde su unificación en 1990, ya que el país invierte en infraestructura y defensa. En EE. UU., el aumento de los costos de los intereses también impulsa el déficit.

Continuación de la flexibilización del Banco Central Europeo

En la eurozona, el principal obstáculo para el crecimiento es la disminución de las exportaciones.

Se prevé que la economía europea se expanda un 1 % en 2025 y un 0,9 % en 2026, tras crecer un 0,8 % el año pasado. La inflación debería situarse por debajo del objetivo del Banco Central Europeo durante 2025 y mantenerse en ese nivel posteriormente.

El accidentado crecimiento de China

En China, es poco probable que las medidas gubernamentales de apoyo a la economía compensen el impacto negativo de los aranceles estadounidenses. El país también se enfrenta a presiones deflacionarias y a una continua debilidad en su sector inmobiliario.

Se espera que la economía china crezca un 4,5 % en 2025 y un 4,2 % en 2026, desacelerándose respecto al 5 % de 2024.

México se estancará, Brasil se desacelerará

Morgan Stanley pronostica que existe la posibilidad de que México se estanque este año y reanude su expansión en 2026

Además de los efectos arancelarios y la estrecha conexión del país con la economía estadounidense, el gasto público sigue lastrando el crecimiento y la demanda interna sigue siendo débil, con un mercado laboral en deterioro.

Es probable que Brasil, la mayor economía de América Latina, crezca este año y en 2026, pero a un ritmo más lento. Los principales obstáculos para la economía del país son sus altísimas tasas de interés, el debilitamiento de los salarios y la escasa inversión antes de las elecciones de 2026.

No dejes de leer: El valor del dólar está cayendo: implicaciones para los estadounidenses y el resto del mundo 

Artículos Relacionados

La IA: aliada y enemiga de la ciberseguridad en las instituciones financieras

La inteligencia artificial (IA) es ahora la fuerza que define la ciberseguridad, utilizada tanto por atacantes como por...

Trump recurre a la Corte Suprema por fallo de tribunal de apelaciones sobre aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a la Corte Suprema el miércoles en la noche revertir...

RBC Wealth Management: la economía mundial se ha mantenido robusta, a pesar de los aranceles

A pesar de todas las disrupciones causadas por los aranceles estadounidenses, la economía mundial ha demostrado ser hasta...

Mundial 2026: ¿Cuáles son los precios de las entradas y cómo comprarlas?

A tan solo 10 meses para que inicie la Copa Mundial de Fútbol 2026, este miércoles 3 de...