La administración Trump apunta contra las líneas de cruceros

Date:

Share post:

El recién confirmado secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo a mediados de febrero que el presidente Donald J. Trump ordenará medidas enérgicas contra las líneas de cruceros, como Royal Caribbean y Norweigian Cruise Line (NCL), después de afirmar que «ninguno de ellos paga impuestos».

Trump apunta contra las líneas de cruceros

Al aparecer en el canal Fox News el miércoles 19 por la noche, Lutnick sugirió que el gobierno federal apuntará a las líneas de cruceros que, según él, evitan pagar impuestos en Estados Unidos al registrar sus barcos en países con leyes más indulgentes, a pesar de tener su sede en Estados Unidos.

Tal es el caso de navieras como Royal Caribbean y NCL, que tienen su sede en Miami (EE. UU.) pero están constituidas en Liberia y Bermudas, respectivamente. Carnival Corporation, aunque también tiene su sede en Miami, está constituida en Panamá.

“¿Alguna vez has visto un crucero con una bandera estadounidense en la parte trasera? Tienen banderas como las de Liberia o Panamá. Ninguno de ellos paga impuestos”, cuestionó Lutnick. “Esto va a terminar con Donald Trump y esos impuestos se van a pagar y las tasas impositivas de los estadounidenses van a bajar”.

Trump contra las líneas de cruceros

¿Las líneas de cruceros no pagan impuestos a Estados Unidos, como afirma la administración Trump?

La entrevista, que provocó una caída repentina en los precios de las acciones de Royal Caribbean, NCL y Carnival Corporation, provocó una rápida respuesta de la división estadounidense de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés).

La CLIA afirmó que las líneas de cruceros pagan impuestos y tasas sustanciales en Estados Unidos, por un valor de casi 2500 millones de dólares, lo que representa el 65 % del total de impuestos que pagan las líneas de cruceros en todo el mundo, aunque solo un porcentaje muy pequeño de las operaciones se realizan en aguas estadounidenses.

“Los barcos con bandera extranjera que visitan Estados Unidos reciben el mismo trato a efectos tributarios que los barcos con bandera estadounidense que visitan puertos extranjeros, lo que proporciona un tratamiento recíproco consistente en todo el transporte marítimo internacional”.

La CLIA dijo que la industria de cruceros contribuyó con 65 mil millones de dólares a la economía en 2023, respaldando 290000 puestos de empleo en suelo estadounidense.

Las declaraciones del secretario de Comercio de la administración Trump se unen al listado de preocupaciones de las principales líneas de cruceros globales, que ya tienen que lidiar con cuestionamientos sobre su huella ambiental y con las recientes prohibiciones a sus barcos de que atraquen en puertos de ciudades turísticas consideradas clave, sobre todo en el continente europeo.

Puedes seguir leyendo: Bybit sufrió el mayor hackeo de su historia: conoce cuántos millones de dólares se vieron comprometidos

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Los mejores consejos de inversión de Warren Buffett para enriquecerse a largo plazo

Warren Buffett no solo es uno de los inversores más exitosos de la historia, sino también una fuente...

Bitcoin cerró abril al alza: un incremento de casi 15 por ciento en el mes

¡Al alza! El bitcoin (BTC) cerró el 30 de abril (23:59:59 GMT) con un precio de 94 236...

Todo sobre Binance Loans: la herramienta de la plataforma para solicitar préstamos

¿Sabías que, si usas Binance y tienes activos digitales alojados allí, puedes solicitar un préstamo? La herramienta Binance...

Binance dijo que retira cuatro tokens de su plataforma, pero uno de ellos aumentó considerablemente de precio luego del anuncio

Binance anunció que retira de todos los pares de trading spot a cuatro tokens. Estos son Alpaca Finance...