El papel de América Latina en la economía global en 2025 (y los próximos años)

Date:

Share post:

Entre 2007 y 2023, el comercio entre países en desarrollo (comercio Sur-Sur o ‘Sur Global’) aumentó más del doble, pasando de 2,3 a 5,6 billones de dólares. Se espera que en los próximos cinco años este represente casi el 70% del crecimiento económico mundial. En este contexto, América Latina tiene la oportunidad de liderar la reforma del sistema económico global hacia una economía más justa e inclusiva, aseveró Rebeca Grynspan, secretaria general de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

Escenario actual: retos y oportunidades

La economía global enfrenta un crecimiento lento, una deuda elevada, una inversión débil y un comercio cada vez más marcado por la dinámica geoeconómica y el proteccionismo, lo que amenaza con una mayor fragmentación del sistema global.

Para prosperar, las economías emergentes y en desarrollo necesitan flujos comerciales y de inversión internacionales estables. Por ello, defender el multilateralismo y el comercio basado en reglas acordadas es esencial para atraer inversiones y garantizar la estabilidad.

Un ejemplo es el reciente acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que reafirma el comercio como motor del desarrollo sostenible en un mundo multipolar.

América Latina en la economía global 2025

Con apenas entre el cinco y el seis por ciento del comercio mundial, América Latina puede fortalecer su posición en las cadenas globales de valor mediante políticas comerciales inclusivas . 

En un ‘Sur Global’, que ya representa el 40 % del comercio mundial de bienes y el 30 % del comercio de servicios, la región debe liderar los esfuerzos para reducir las desigualdades y maximizar su potencial, de acuerdo con la alta funcionaria y ex vicepresidenta de Costa Rica. América Latina en la economía global 2025

América Latina posee entre el 50 y el 60 por ciento de las reservas mundiales de litio, así como recursos esenciales como el cobre y el níquel, claves para las tecnologías limpias y la revolución digital. El aprovechamiento de estos minerales críticos debería traducirse en beneficios locales: empleos, cadenas de valor justas y protección del medio ambiente.

América Latina en la economía global 2025

Transformaciones globales: puntos clave para América Latina

La economía global vive una paradoja: crecimiento lento pero transformaciones rápidas. Este desequilibrio genera tensiones y nuevas asimetrías, pero también oportunidades importantes para América Latina:

  • Un mundo ‘multipolar’: más del 70% del crecimiento económico en los próximos cinco años provendrá del llamado Sur Global, y el comercio Sur-Sur representará casi la mitad del total global. América Latina tiene la oportunidad de diversificar y fortalecer su participación global.
  • La digitalización del comercio: las exportaciones de servicios crecen tres veces más rápido que las de bienes. La región puede liderar en materia de plataformas digitales y conectividad invirtiendo fuertemente en tecnología, infraestructura y capacitación de la fuerza laboral.
  • La ‘revolución’ energética: el mercado de las tecnologías limpias igualará al del petróleo en la próxima década. América Latina ya está a la cabeza, con casi el 30 % de su energía procedente de fuentes renovables, superando el promedio mundial. La energía hidroeléctrica domina, generando más del 50 % de la electricidad en Brasil, Colombia y Paraguay. Por su parte, países como Brasil, Chile, México y Uruguay sobresalen en energía eólica y solar, mientras que la energía geotérmica está creciendo en naciones volcánicas como Costa Rica, El Salvador y México
Consideraciones finales

América Latina se encuentra en una encrucijada histórica. Frente a los desafíos globales, tiene la oportunidad de liderar el cambio global hacia una economía más justa e inclusiva.

Defender el comercio basado en normas, gestionar los recursos de forma responsable y fomentar la cooperación multilateral son pasos esenciales.

El año 2025 presenta desafíos y oportunidades singulares. Es hora de que América Latina demuestre que no solo es parte del cambio, sino el motor del cambio.

Puedes seguir leyendo: El crecimiento económico mundial en 2025 será moderado: descubre de cuánto será

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Global 500 2025: Toyota se mantuvo como la marca más valiosa de Japón

Las marcas japonesas demostraron un crecimiento y una resiliencia notables en la clasificación Global 500 2025, con Toyota,...

Conoce las marcas más valiosas del mundo en 2025, según Brand Finance

Apple vuelve a ocupar el sitial de honor entre las marcas más valiosas del mundo. La reconocida consultora...

Esto valen hoy en día 1000 dólares en acciones de Home Depot adquiridas en 1981

Alguien que hubiese invertido 1000 dólares en Home Depot durante su oferta pública inicial (IPO) en 1981, hoy...

Un algoritmo predijo cuándo llegaría DOGE a 1 dólar: entérate cuándo

El algoritmo de aprendizaje automático de CoinCodex pronosticó cuándo el precio de Dogecoin podría alcanzar el ‘nivel psicológico’...