La implementación y pausa temporal de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es motivo de debate entre los analistas económicos de todo el mundo. Este “tira y encoge” del mandatario estadounidense ha sido tan evidente que le valió el apodo de «TACO Trump».
¿Qué significa TACO?
El término TACO es un acrónimo para la frase Trump Always Chickens Out (Trump siempre se acobarda) y fue acuñado por el analista del Financial Times, Robert Armstrong, para describir lo que, según él, es el patrón del presidente Trump: anunciar fuertes aranceles a países que causan conmoción económica, pánico y caídas en los mercados bursátiles, para luego revertir el rumbo (acobardarse) con pausas o reducciones que generan un repunte del mercado.
Cuando un periodista le preguntó a Trump sobre el apodo TACO, el mandatario norteamericano respondió desafiante:
«¿Me acobardé? Ah, nunca había oído eso. ¿Te refieres a porque reduje el arancel a China del 145 % que establecí al 100 %… y luego a otra cifra?«.
En aquel momento, Trump defendió sus decisiones de recortar drásticamente los aranceles a China durante los próximos 90 días y extender su plazo para un arancel del 50 % sobre los productos de la Unión Europea hasta el 9 de julio (el mandatario extendió la pausa hasta el 1 de agosto).
Trump continuó con su defensa:
«Porque le di a la Unión Europea un arancel del 50 %, y me llamaron y me dijeron ‘por favor, reunámonos ahora mismo, por favor, reunámonos ahora mismo’, y yo dije: ‘De acuerdo, les doy hasta julio’«. Según el mandatario, inicialmente, los europeos no estaban dispuestos a reunirse. «Y después de lo que hice, me dijeron: ‘Nos vemos cuando quieran’. ¿A eso le llaman acobardarse?«.
Consideraciones finales
El apodo “TACO Trump” captura una característica recurrente en la política comercial del segundo mandato del presidente Donald Trump: la pausa estratégica o, según Armstrong, la cobardía, ante la adversidad.
Ya sea que se interprete como una muestra de pragmatismo ante la presión del mercado o como una falta de convicción en sus propias amenazas. Este patrón de negociación tiene consecuencias en los mercados globales.
El temor a la reacción de los mercados, la presión de los grupos de interés o la simple necesidad de reevaluar el impacto de sus decisiones. Estos parecen haber sido factores clave en las repetidas pausas arancelarias de Trump.
Esta dinámica no solo ha generado incertidumbre para las empresas y los inversores, sino que también puso de manifiesto la influencia innegable de los mercados en las decisiones políticas de alto nivel.
Ahora que se vencen los tiempos de las pausas impuestas por el mandatario estadounidense semanas atrás a actores económicos importantes como la UE o China, queda por ver si irá con todo en la implementación de las mismas o si, nuevamente, reculará como ya lo ha hecho en otras ocasiones.
Información de Delaware Online y otras fuentes / Redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: ¡No es una cuestión de dinero! Estos famosos no pueden comprar un Ferrari: descubre por qué
Síguenos en nuestras redes sociales