Ten en cuenta estas buenas prácticas de ciberseguridad para teletrabajadores

Date:

Share post:

A los hackers les encantan los teletrabajadores: las redes domésticas, los dispositivos personales y los hábitos relajados convierten a estos empleados en blancos más fáciles que quienes trabajan en una oficina protegida por un firewall corporativo, por eso es importante tener presente ciertas buenas prácticas de ciberseguridad.

Un solo desliz, como hacer clic en un correo electrónico falso o usar una red Wi-Fi débil en cuanto a seguridad, puede poner en riesgo tus datos personales e incluso todo el sistema de tu empresa.

Sin embargo, con algunas medidas inteligentes, es posible proteger tu espacio de trabajo digital y mantener a los ciberdelincuentes fuera de tu empresa.

Buenas prácticas de ciberseguridad para teletrabajadores

A continuación, se presentan algunas prácticas de ciberseguridad para teletrabajadores que puedes empezar a aplicar hoy mismo:

Usa contraseñas fuertes y únicas (y un gestor de contraseñas)

Una regla para las contraseñas es: cuanto más largas, más seguras. Intenta que tengan al menos 12 caracteres, combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Recordar docenas de contraseñas únicas es imposible, por ello un gestor de contraseñas te resultará muy útil. Herramientas como 1Password, Bitwarden o LastPass generan y almacenan contraseñas seguras para que solo tengas que recordar una contraseña maestra.

Activa la autenticación multifactor

Incluso la contraseña más segura puede ser robada en un ataque de phishing. Por eso, la autenticación multifactor (MFA) es tu mejor aliada.

La MFA añade un segundo paso al proceso de inicio de sesión: normalmente un código enviado a tu teléfono, una aplicación de autenticación como Authy, Google Authenticator o incluso una llave de seguridad física.

Usa siempre una conexión Wi-Fi segura

Trabajar desde una cafetería acogedora suena genial, hasta que te das cuenta de que las redes Wi-Fi públicas son un paraíso para los hackers. Las redes abiertas facilitan que los ciberdelincuentes intercepten tus datos.

Si debes trabajar fuera de casa:

  • Usa una VPN: esto cifra tu tráfico de internet, haciéndolo ilegible para miradas indiscretas
  • Evita realizar trabajos sensibles (como operaciones bancarias o gestionar datos de clientes) en redes Wi-Fi públicas
  • Desactiva la conexión automática a redes Wi-Fi desconocidas en tus dispositivos

En casa, asegúrate de que tu router Wi-Fi tenga una contraseña segura y el cifrado WPA3 activado. Y, por favor, cambia la contraseña predeterminada de fábrica de tu router.

Mantén tus dispositivos y software actualizados

A los ciberdelincuentes les encanta el software desactualizado porque las actualizaciones suelen solucionar vulnerabilidades de seguridad. Si ignoras las notificaciones de actualización, estás dejando la puerta abierta a los hackers de sombrero negro.

  • Activa las actualizaciones automáticas de tu sistema operativo, navegadores y aplicaciones
  • Actualiza regularmente tus herramientas antivirus y antimalware
  • No te olvides de tu router y dispositivos IoT: también necesitan actualizaciones de firmware

Cuidado con los correos electrónicos de phishing

El phishing sigue siendo la principal forma en que los hackers engañan a los teletrabajadores. Estos correos electrónicos falsos a menudo parecen provenir de tu jefe, tu banco o incluso de plataformas como PayPal o Binance.

¿Cómo identificarlos?

  • Busca palabras mal escritas, direcciones de correo electrónico extrañas o solicitudes urgentes («¡Haz clic aquí inmediatamente!»)
  • Pasa el cursor sobre los enlaces antes de hacer clic para ver la URL real
  • Nunca descargues archivos adjuntos de remitentes desconocidos

Tu casa ahora es tu oficina: trátala como tal

Bloquea tus dispositivos cuando te ausentes, incluso para un descanso rápido. Si es posible, mantén separados los dispositivos personales y del trabajo.

Usa cifrado de disco completo en tu portátil (tanto Windows como macOS lo admiten); e nvierte en una pantalla de privacidad si trabajas a menudo en espacios compartidos.

Pequeños pasos como estos dificultan mucho el acceso a tu trabajo a personas no autorizadas.

Realiza copias de seguridad de tus datos con regularidad

El ransomware es una de las ciberamenazas más temibles de la actualidad. Los hackers bloquean tus archivos y exigen un pago para desbloquearlos. Pero si tienes copias de seguridad, tienes el control.

Recomendaciones:

  • Utiliza un servicio de copias de seguridad en la nube y un disco duro externo (la regla 3-2-1: 3 copias, 2 formatos diferentes, 1 externa)
  • Automatiza las copias de seguridad para no olvidarlas
  • Prueba tus copias de seguridad cada pocos meses para asegurarte de que funcionan correctamente

Cuidado con las herramientas y aplicaciones de trabajo

La transición al teletrabajo ha disparado el uso de herramientas como Zoom, Slack, Trello e innumerables aplicaciones de productividad. Si bien son excelentes para la colaboración, cada aplicación que instalas representa un riesgo potencial para la seguridad. Así que:

  • Descarga aplicaciones solo de fuentes oficiales
  • Revisa los permisos de las aplicaciones
  • Desinstala las aplicaciones que ya no uses
  • Y recuerda: que una herramienta sea popular no significa que sea segura

Protege también tu dispositivo móvil

El teletrabajo no solo se realiza en portátiles. Los teléfonos y tabletas se han convertido en herramientas esenciales de trabajo y son igual de vulnerables:

  • Configura un PIN seguro o un bloqueo biométrico
  • Instala «Buscar mi dispositivo» (para iOS y Android) en caso de pérdida o robo
  • Mantén las aplicaciones móviles actualizadas.
  • Ten cuidado con las estaciones de carga públicas: usa un bloqueador de datos USB o tu propio cargador

Consideraciones finales

En definitiva, la mejor defensa es el sentido común. La ciberseguridad no es algo que se configura y se olvida, sino un hábito constante. Aprovecha cualquier formación en seguridad que ofrezca tu empresa. Además, sigue blogs, podcasts o boletines informativos sobre ciberseguridad para mantenerte al día.

Al seguir estas buenas prácticas de ciberseguridad para teletrabajadores, reducirá drásticamente el riesgo de ser víctima de hackers, filtraciones de datos o ransomware. Recuerda: el teletrabajo es tan seguro como tú lo hagas.

Información de Technology HQ / Redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: Estas estrategias te ayudarán a vender tu empresa de forma exitosa


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

Artículos Relacionados

Google gana batalla antimonopolio y podrá conservar su navegador Chrome

Un juez federal de Estados Unidos dictaminó este martes 2 de septiembre que el gigante tecnológico Google podrá...

Los 10 trabajos más estresantes, a pesar de sus altos salarios y beneficios

Hay trabajos que ofrecen altos salarios, excelentes beneficios y oportunidades de crecimiento profesional pero también son de los...

Estas estrategias te ayudarán a vender tu empresa de forma exitosa

En un entorno económico dinámico, la venta de pequeñas empresas es una tendencia que puede observarse en muchas...

¿Cómo suele ser septiembre para los mercados bursátiles de Europa y EEUU?

El mes de septiembre suele ser el de peor rendimiento del año para los mercados bursátiles de Estados...