Descubre cuáles son las cadenas de restaurantes más grandes del mundo actualmente

Date:

Share post:

Las cadenas de restaurantes más grandes del mundo, medidas por capitalización del mercado, impactan de forma significativa en la economía de las localidades donde operan.

Estas empresas son negocios multimillonarios que influyen en la experiencia gastronómica de las personas, por lo tanto, son más que simples negocios de venta de comida. 

Sus extensas sucursales emplean a millones de personas, generan enormes ingresos y tienen un impacto en todos los ámbitos, desde el comportamiento del consumidor y la innovación digital hasta la logística y la agricultura.

Las 10 cadenas de restaurantes más grandes del mundo en la actualidad

McDonald’s

Encabezando la lista de las cadenas de restaurantes más grandes del mundo se encuentra McDonald’s, con una capitalización bursátil de aproximadamente 217,09 millardos de dólares. 

McDonald’s opera más de 43 000 restaurantes en todo el mundo, atendiendo a aproximadamente 68 millones de clientes cada día, aproximadamente el 1 % de la población mundial. 

El crecimiento de la compañía depende en gran medida de su modelo de franquicia, con el 93 % de sus restaurantes operados por franquiciados independientes. Esto le permite a McDonald’s expandirse rápidamente y mantener bajos los costos operativos.

Chipotle Mexican Grill

En contraste, Chipotle Mexican Grill, valorada en 58,67 millardos de dólares, utiliza un enfoque muy diferente, ya que posee el 100 % de sus restaurantes. esto le otorga control total sobre las operaciones, la calidad y la experiencia del cliente. 

Si bien su presencia global es mucho menor, Chipotle atiende a unos 750 000 clientes diariamente, y casi la mitad de sus ingresos de 2020 provinieron de pedidos digitales, lo que demuestra su sólida presencia digital.

Yum! Brands

Yum! Brands, con un valor de mercado de 40,85 millardos de dólares, es propietaria de cadenas populares como KFC, Pizza Hut, Taco Bell y Habit Burger Grill. Opera cerca de 61 000 restaurantes en más de 155 países, principalmente a través de franquicias. 

Aproximadamente el 98 % de sus restaurantes son franquiciados. Esto le permite a Yum! Brands llegar a millones de clientes diariamente, manteniendo bajos sus gastos generales.

Restaurant Brands International

Restaurant Brands International (RBI), con sede en Canadá y un valor de 31,37 millardos de dólares, es propietaria de Burger King, Tim Hortons y Popeyes. 

RBI también depende en gran medida de las franquicias, ya que más del 95 % de los locales de Burger King son propiedad de franquiciados independientes y están operados por ellos. Con más de 32 000 restaurantes en todo el mundo, RBI atiende a millones de personas a diario.

Darden Restaurants

Darden Restaurants, la empresa detrás de Olive Garden y LongHorn Steakhouse, sigue un modelo mayoritariamente propiedad de la empresa. A mediados de 2024, operaba 2031 restaurantes propios y 146 franquiciados, aproximadamente el 93 % bajo su control directo. Con más de 300 millones de comidas servidas al año, Darden mantiene una sólida presencia nacional, principalmente en Estados Unidos y Canadá.

Yum China

Yum China, una empresa independiente de Yum! Brands, se centra en el mercado chino y gestiona más de 14 000 restaurantes en 1900 ciudades. Si bien comenzó con locales principalmente propios, Yum China está incrementando el uso de franquicias, con el 25 % de las nuevas tiendas inauguradas a principios de 2025 por franquiciados. 

La compañía atiende a más de 2 millardos de clientes al año, lo que refleja la enorme demanda del gigante asiático.

Domino’s Pizza

Domino’s Pizza, valorada en 16,13 millardos de dólares, opera en más de 90 países, con el 99 % de sus tiendas franquiciadas. La marca atiende a más de un millón de clientes diariamente y es conocida por su fuerte enfoque en las ventas digitales y los servicios de entrega a domicilio.

Texas Roadhouse

En la octava posición entre las cadenas de restaurantes más grandes del mundo por capitalización de mercado se encuentra Texas Roadhouse. Valorada en 12,43 millardos de dólares, es conocida por su experiencia gastronómica en el restaurante, sirviendo alrededor de 300 000 comidas diarias y 5000 comensales semanales por restaurante. 

La mayoría de sus locales son propiedad de la compañía, lo que ayuda a mantener una experiencia gastronómica consistente.

CAVA Group

CAVA Group, una cadena de comida mediterránea informal y rápida, es propietaria de 382 locales. Obtuvo un aumento del 28,2 % en sus ingresos y abrió 15 nuevos restaurantes a principios de 2025. 

CAVA se centra en la experiencia del cliente, con un crecimiento del 10,8 % en las ventas en tiendas comparables, impulsado en gran medida por el aumento del tráfico de clientes.

Wingstop

Wingstop, con una capitalización bursátil de 10,28 millardos de dólares, cuenta con más de 40 millones de clientes digitales y ha experimentado 21 años consecutivos de crecimiento en ventas comparables. 

Aproximadamente el 98 % de sus restaurantes son franquicias y el 65 % de sus ventas son digitales. La compañía inauguró 129 nuevos locales a nivel mundial tan solo en el segundo trimestre de 2025.

Consideraciones finales

Existen varias similitudes entre las cadenas de restaurantes más grandes del mundo por capitalización de mercado: influyen en los hábitos alimentarios globales, impulsan la actividad económica y se adaptan rápidamente a los avances tecnológicos. 

Sus estrategias tienen un impacto internacional en el empleo, las cadenas de suministro y la experiencia del cliente, ya sea a través de la propiedad directa o de franquicias, por lo que su influencia en las economías, las civilizaciones y los estilos de vida modernos de todo el mundo va mucho más allá de los alimentos que ofrecen.

Información de Straits Research / Redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: Las 5 acciones con peor desempeño en el Dow Jones en agosto de 2025


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter )

Artículos Relacionados

Precio del dólar BCV, Euro y USDT hoy miércoles 15 de octubre

El precio del dólar BCV en Venezuela hoy, miércoles 15 de octubre, se ubicó en 199,10 bolívares, mientras...

¿Cuánto costaría reconstruir Gaza? Así se ven sus calles (+VIDEO)

La Franja de Gaza, devastada por más de dos años de guerra entre Israel y Hamás, enfrenta uno de los mayores desafíos...

Precio de la plata se dispara: ¿Llegará a 100 dólares?

La plata se ha sumado silenciosamente al movimiento del mercado, marcando un nuevo récord que, según los analistas,...

¿Por qué Venezuela sigue apostando al USDT?

En Venezuela, ante la eterna lucha entre los dólares y los bolívares, el Tether (USDT) emergió como una...