La inteligencia artificial está ganando terreno en diversos sectores laborales y en algunos casos los empleados resultan despedidos porque la IA puede hacer su trabajo; sin embargo, el CEO de Duolingo aseguró que esto no sucederá en su empresa.
El director ejecutivo de la plataforma para aprender idiomas, Luis von Ahn, afirmó que la compañía no tiene en sus planes despedir a ningún trabajador contratado, a causa del uso de la IA.
En una entrevista publicada en The New York Times el pasado domingo, von Ahn aseveró que en Duolingo nunca han despedido a empleados fijos y no planean hacerlo en un futuro cercano.
¿Cuál será el futuro de los empleados de Duolingo tras el uso de la IA?
El CEO de Duolingo señaló que en la plataforma ningún empleado fijo será sustituido por la inteligencia artificial. Sin embargo, comentó que en algunos puestos las tareas cambiarán, de acuerdo a los avances tecnológicos.
En este sentido, von Ahn detalló que en el área de ingeniería de la compañía de enseñanza de idiomas, la manera de trabajar podría modificarse debido a la adopción de algunas herramientas de IA.
“Los ingenieros puede que ya no se ocupen de tareas repetitivas. Lo más probable es que una sola persona logre hacer más cosas, en lugar de tener menos personas”, explicó al Times.
Por otra parte, el ejecutivo comentó que Duolingo se apoya en colaboradores externos para proyectos puntuales, y la cantidad de estos trabajadores varía según las necesidades de la empresa.
¿Cuál fue el origen de la aclaratoria?
Las recientes declaraciones de Luis von Ahn al medio de comunicación responden a una polémica que se originó el pasado mes de abril. En esa ocasión, el ejecutivo hizo una publicación en LinkdIn que recibió una serie de críticas en redes sociales.
El director ejecutivo de Duolingo comentó en el texto que desde la compañía deseaban darle prioridad urgente al uso de la IA. Asimismo, refirió que en este proceso tendrían que hacer algunos sacrificios.
Von Ahn precisó que para lograr la misión aplicarían cinco “restricciones constructivas”. Entre estas se planteó la idea de disminuir progresivamente la cantidad de colaboradores externos.
Esta medida estaría dirigida a aquellos trabajadores cuyas tareas se pudiesen realizar con IA de forma automática. Además, se sugirió que solo se debería contratar más personal en caso de que la inteligencia artificial no pueda hacer las tareas de ese equipo.
Ante esto, el ejecutivo dijo a The New York Times que la polémica se inició porque no dio suficiente contexto en la publicación. Por tal motivo, las personas interpretaron que Duolingo estaba intentando despedir a algunos empleados.
“Esa no era la intención en absoluto”, comentó von Ahn al medio de comunicación. El ejecutivo agregó que actualmente en Duolingo se fomenta el uso de la IA con una actividad llamada «f-r-AI-days», donde los equipos pueden explorar y probar cómo ser más productivos.
Con el auge de la IA, empleados en diversos sectores temen ser sustituidos por esta tecnología y quedarse sin trabajo; no obstante, el CEO aclaró que Duolingo no aplicarán esta política.
Información de Business Insider / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: Tendencia en China: Jóvenes pagan por ir a una oficina a trabajar ante el desempleo
Síguenos en nuestras redes sociales