Los clubes de fútbol sancionados por la UEFA por infringir normas financieras

Date:

Share post:

Los clubes de fútbol Chelsea, Barcelona, Aston Villa y Olympique Lyon fueron sancionados por la UEFA debido al supuesto incumplimiento de sus normas financieras, con la posibilidad de que haya castigos mucho más severos en el futuro. 

El conjunto londinense, que acordó un acuerdo de cuatro años con el Organismo de Control Financiero de Clubes (CFCB, por sus siglas en inglés) de la UEFA, se arriesga a recibir otros 60 millones de euros (71 millones de dólares) de multa si no sanea sus finanzas.

Por ahora, el Chelsea recibió una multa de 31 millones de euros (36,5 millones de dólares) por el organismo rector del fútbol europeo, el Barcelona deberá pagar una multa de 15 millones de euros (17,7 millones de dólares) pero, al igual que el Chelsea, podrían ser sancionados por la UEFA por otros 60 millones.

El Lyon resultó sancionado con 12,5 millones de euros (14,6 millones de dólares) y al Aston Villa con 11 millones de euros (12,9 millones de dólares), respectivamente.

Las multas de los Blues se dividieron en 20 millones por incumplir la norma de ingresos del fútbol y 11 millones por infringir la norma de costo de plantilla, mientras que el Aston Villa recibió multas de cinco y seis millones por sus respectivas infracciones.

Las cuatro organizaciones deportivas también están sujetos a una restricción en la inscripción de nuevos jugadores en su ‘Lista A’ para competiciones de clubes de la UEFA, como la Champions League y la Europa League.

Asimismo, los equipos aceptaron acuerdos de conciliación que cubren periodos de dos, tres o cuatro años. Y el objetivo final de los clubes es cumplir plenamente con la norma de ingresos del fútbol al final de su periodo de conciliación específico.

El caso del Olympique Lyon

El acuerdo de cuatro años del Olympique Lyon con el organismo de control financiero de la UEFA, según anunció el viernes el grupo propietario del club, les permitirá jugar en la Europa League la próxima temporada, siempre que su recurso ante la DNCG, el organismo de control financiero del fútbol francés, sea favorable. 

Estos aún corren el riesgo de ser excluidos de las competiciones europeas si no cumplen los objetivos acordados.

El descenso del club francés a la Ligue 2 (segunda división) de su país había sido anunciado provisionalmente por la DNCG. Esto fue en noviembre debido a irregularidades financieras y fue confirmado la semana pasada.

Una movida no aceptada por la UEFA

El Chelsea vendió su equipo femenino por 235 millones de euros (277 millones de dólares) a su empresa matriz, Blueco. Lo que les ayudó a equilibrar sus gastos y evitar grandes pérdidas, a pesar de su desmesurado gasto en el mercado de fichajes bajo la dirección de Todd Boehly. No obstante, la UEFA se negó a contabilizar la venta del equipo como un activo.

El club también vendió dos hoteles a una empresa filial, en un acuerdo que parece haberles ayudado a cumplir con las normas de rentabilidad y sostenibilidad.

Los clubes de la Premier League no pueden tener pérdidas superiores a 105 millones de libras esterlinas (143,29 millones de dólares) en un periodo de tres años.

Información de Al Jazeera, Redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: Tres tendencias que dan forma a la inversión en el sector financiero


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)E

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Esta nación europea encabeza la lista de los países con los salarios más altos del mundo

Un nuevo análisis de la empresa Ringover determinó que Suiza encabeza la lista de los países con mejores...

Trump anunció inversiones para impulsar el desarrollo de la IA en EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció una serie de inversiones que superan los 90 000 millones de...

Los mejores países para nómadas digitales según estos dos criterios

Los nómadas digitales suelen tener dos requisitos innegociables a la hora de escoger los mejores países para trabajar...

La economía de China creció ligeramente por encima de lo esperado en el segundo trimestre de 2025

La economía de China mostró un desempeño mejor de lo esperado en el segundo trimestre de 2025, en...