El comercio binacional entre Venezuela y Colombia registró un notable crecimiento en los primeros siete meses de 2024, según reveló la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) en días recientes.
Este intercambio alcanzó un volumen de 607,3 millones de dólares, lo que representó un incremento del 36,5 % en comparación con el mismo período de 2023, cuando el monto transado alcanzó los 445 millones de dólares.
Las fronteras terrestres entre Colombia y Venezuela han sido el epicentro de este crecimiento, concentrando el 71,2 % de todo el intercambio comercial.
Aproximadamente, tres de cada cuatro importaciones se efectuaron por vía terrestre (76 %), lo que resalta la preferencia por este medio debido a su eficiencia y menor costo.
La aduana de Paraguachón ha emergido como la principal vía de ingreso para las importaciones, con un registro de 249 millones de dólares, mientras que las tres aduanas del estado Táchira en conjunto sumaron 151 millones.
Este dato no solo evidencia la relevancia de Paraguachón como punto estratégico sino que también pone de manifiesto el papel crucial que desempeñan las aduanas en el comercio binacional entre Venezuela y Colombia.
El estado de las exportaciones desde Venezuela a Colombia
Por su parte, las exportaciones de Venezuela hacia Colombia se diversificaron con cinco rubros que sobresalieron en los primeros siete meses del año. Estos incluyeron:
- Fundición de hierro y acero, con un valor de 24,1 millones de dólares
- Abonos, que sumaron 11,3 millones
- Productos químicos orgánicos, con 5,1 millones
- Combustibles y aceites, con 3,9 millones
- Materias plásticas y sus manufacturas, que alcanzaron 0,7 millones de dólares
Sin embargo, las exportaciones en general sufrieron una leve reducción del 4,5%, al situarse en 81,9 millones de dólares. Esta cifra contrasta con los 85,7 millones acumulados durante el mismo lapso del año 2023.
En total, el 40,1 % de las operaciones de exportación se realizaron a través de las aduanas terrestres, equivalentes a 26,2 millones de dólares. Por Paraguachón se movilizaron unos 6,6 millones de dólares por vía terrestre.
Al contrario que con las exportaciones, las importaciones de productos colombianos experimentaron un notable incremento del 46,3 % durante el período enero-julio de 2024, alcanzando un valor total de 525,4 millones de dólares estadounidenses, de acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE).
Puedes seguir leyendo: Huelga en puertos de EE.UU. pondría en grandes aprietos la economía local y mundial