La Corte Suprema de Estados Unidos anunció el martes 9 de septiembre que en un periodo de dos meses evaluará si los aranceles generalizados que impuso el presidente estadounidense Donald Trump son legales.
El tribunal hizo el anuncio respondiendo a las peticiones de ambas partes, tanto Trump como los afectados, sobre la política económica que ha traído repercusiones financieras y políticas a escala mundial.
Vale recordar que la semana pasada, Trump solicitó a la Corte Suprema abogar por revertir el fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EEUU que dictaminó que la mayoría de los aranceles impuestos son ilegales.
¿Qué dijo la Corte Suprema de EEUU sobre los aranceles impuestos por Trump?
El máximo tribunal de Estados Unidos informó en la audiencia del martes que los jueces acordaron escuchar los argumentos el próximo mes de noviembre. La fijación de esta fecha representa una evaluación rápida, si se compara con los estándares típicos de la Corte Suprema.
Luego de escuchar los argumentos, los jueces decidirán si los aranceles son legales o no y procederán a emitir un fallo. Sin embargo, mientras eso ocurre, los jueces aclararon que los aranceles seguirán vigentes.
Por su parte, las pequeñas empresas y los estados que llevaron la denuncia sobre la imposición de aranceles a un tribunal federal de apelaciones, aceptaron la fijación del plazo de la Corte Suprema.
¿Qué originó el conflicto?
La semana pasada el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EEUU sentenció que el presidente Donald Trump se excedió en su autoridad al imponer aranceles. Esto tomando como referencia lo establecido en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
Durante la audiencia, 7 jueces votaron a favor de que los aranceles son ilegales, mientras que otros 4 estuvieron en contra. Los jueces a favor de la medida explicaron que Trump estaría usurpando el poder que tiene el Congreso para tomar estas decisiones económicas.
En esto coinciden las pequeñas empresas afectadas. Estas afirman que los gravámenes a importaciones procedentes de varios países, que impuso el mandatario, están generando pérdidas en sus negocios.
“El Congreso, no el presidente por su cuenta, tiene el poder de imponer aranceles”, dijo el abogado Jeffrey Schwab, del Liberty Justice Center. La declaración la recogió AP en una publicación.
En contraparte, los jueces del tribunal de apelaciones que se opusieron a la medida aseguran que dicha ley sí permite al Presidente tomar ese tipo de medidas durante emergencias económicas.
Posibles implicaciones
Ante esto, el gobierno de Trump pidió a los jueces de la Corte Suprema intervenir en el caso. El mandatario sostuvo que la ley le otorga el poder para regular medidas en materia de importaciones.
Asimismo, advirtió que anular los aranceles podría traer consecuencias graves para el país. «Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país. Nos debilitaría financieramente, y tenemos que ser fuertes», comentó Trump en su cuenta en Truth Social.
Según el analista de Bloomberg Economics, Chris Kennedy, una posible eliminación de los gravámenes podría obligar a EEUU a reembolsar decenas de miles de millones de dólares correspondientes a los impuestos de importación ya recaudados.
No obstante, habrá que esperar hasta noviembre cuando la Corte Suprema escuche todos los argumentos del caso y emita un fallo sobre la legalidad de los aranceles impuestos por Donald Trump.
Información de AP y Bloomberg en Línea / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: Tendencias: El impacto de los asistentes de voz por IA en la atención al cliente
Síguenos en nuestras redes sociales