¿Cómo la economía de los creadores de contenido puede aumentar los ingresos de las plataformas digitales?

Date:

Share post:

Distintas plataformas digitales de la industria del entretenimiento como Youtube, Netflix y Spotify, se están apoyando en los creadores de contenido para aumentar sus ingresos y dominar el mercado. 

La estrategia de estas compañías para generar dinero va más allá de crear interfaces con elementos visuales y funcionales que ofrezcan una experiencia agradable al usuario. Ahora, apuestan por otros métodos como invertir en creadores que construyan grandes comunidades.

Esto no es casualidad, ya que la economía de creadores e influencers es una industria que mueve alrededor de 250 000 millones de dólares. Pero, la cifra podría llegar a 480 000 millones de dólares en 2027, según Goldman Sachs. Un potencial incremento del 92 %.

¿Cómo los creadores de contenido pueden influir en los ingresos de las plataformas digitales?

Youtube es una de las plataformas que se mantiene apostando a la industria de los creadores, para impulsar sus ganancias. En un artículo de Forbes Argentina, precisan que la plataforma pagó más 70 000 millones de dólares a los creadores entre 2021 y 2023.

En este orden de ideas, en 2023 la plataforma generó más de 40 700 millones de dólares por ingresos publicitarios. Los creadores de contenido jugaron un papel fundamental para que Youtube obtuviera estos números.

Según el análisis de Forbes, si Youtube potencia su modelo de ingresos con su herramienta Youtube Shorts, donde los creadores pueden mostrar su contenido de forma masiva, la plataforma podría acumular entre 10 000 y 15 000 millones de dólares extras por año.

Actualmente, Youtube Shorts genera 50 000 millones de visualizaciones por día. Esta función es una herramienta parecida a TikTok, por lo que las personas pueden utilizarla como vitrina para ofrecer diferentes productos y servicios. 

Podcast

Spotify se considera una de las plataformas de audio más grande del mundo, ya que cuenta con más de 615 millones de usuarios activos. Además, en el primer trimestre de 2025, la compañía contabilizó 239 millones de suscriptores pagos.

Sin embargo, los ingresos por usuario siguen siendo bajos, por lo que crear un sistema de monetización para creadores puede ser una alternativa para mejorar los números en los próximos meses.

Hasta el momento, la carta fuerte de esta plataforma está en los podcast de figuras reconocidas y celebridades que generan comunidad. Una de las figuras de peso que incorporó Spotify fue Dua Lipa, para lanzar un club de lectura en formato podcast en vídeo. 

El objetivo de esta estrategia es concentrar una gran audiencia, con la intención de aumentar la interacción y seguir vigente en el tan competitivo mundo del streaming.

Forbes reveló que de los más de 1 000 millones de dólares que Spotify les pagó a los creadores de podcasts en los últimos tres años, menos del 3 % vino directamente del aporte de los fanáticos.

Ecosistema de creadores

Actualmente, hay estudios que demuestran que el 44 % de la Generación Z y los millennials podrían ver programas creados por sus tiktokers o youtubers favoritos si estuvieran colgados en Netflix.

Sin embargo, la plataforma aún no ha creado un “ecosistema de creadores” de contenido que les permita aumentar sus ingresos. A pesar de que Netflix aumentó sus ingresos 16 % en el segundo trimestre de 2025, la publicidad representa menos del 10 % de las ganancias.

En resumen, adoptar una estrategia donde participen los creadores de contenido puede resultar provechoso para las plataformas digitales de Youtube, Spotify y Netflix ya que sería una manera para producir, generar comunidad a gran escala y monetizar.

Información de Forbes Argentina / redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: Las cinco zapatillas deportivas más caras jamás vendidas: un atleta tiene que ver con cuatro de ellas


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Tendencia en China: Jóvenes pagan por ir a una oficina a trabajar ante el desempleo

En China, el aumento del desempleo ha provocado una tendencia en la que los jóvenes pagan a las...

Cinco plataformas de trabajo remoto que todos los freelancers deben conocer

En un mundo cada vez más digitalizado, la forma de ganarse la vida ha evolucionado. El empleo de...

¿Usar la IA para redactar ofertas de trabajo?: Un estudio demostró su efectividad

La inteligencia artificial se emplea para diversas tareas del mundo empresarial, entre estas se encuentra la redacción de...

El 41 % de las 100 marcas más valiosas de América Latina está en este país

Cuarenta y una de las 100 marcas más valiosas de América Latina en 2025 están ubicadas en Brasil....