El turismo en Costa Rica pasa por una desaceleración: estas serían las razones principales

Date:

Share post:

El turismo de Costa Rica, pilar fundamental de la economía del país centroamericano, enfrenta un fuerte declive en 2025 debido a la convergencia del aumento de la delincuencia, los problemas de salud, los problemas de infraestructura y la fortaleza de la moneda local.

Según datos publicados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), las llegadas internacionales disminuyeron un 4,8 % en junio en comparación con el mismo mes de 2024, con tan solo 232 571 visitantes registrados. 

Solo en junio, las llegadas desde Estados Unidos (EEUU) cayeron a 161 583, una disminución interanual del 5,4 %. Tan solo 8996 visitantes provinieron de Canadá, mientras que las cifras europeas disminuyeron un 10,7 %, totalizando 20 594 viajeros. México aportó 6888 viajeros. El único repunte notable se produjo en abril, durante la Semana Santa, cuando los viajes experimentaron un breve incremento.

Motivos por las que el turismo de Costa Rica atraviesa un declive

Los líderes del sector señalan la fuerte apreciación del colón costarricense como un factor clave en el declive del turismo en Costa Rica. 

El fortalecimiento de la moneda ha encarecido las vacaciones en dicho país hasta un 20 % para las familias norteamericanas en comparación con hace dos años. La carga adicional de un nuevo impuesto al valor agregado (IVA) sobre los servicios turísticos ha reducido aún más la asequibilidad.

La seguridad pública se ha convertido en otro problema apremiante. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) proyecta que Costa Rica podría registrar hasta 900 homicidios este año, una cifra alarmante en un país conocido por su relativa tranquilidad. Tan solo en 2024, se denunciaron más de 6300 delitos contra turistas, especialmente en populares balnearios como Jacó, Quepos, Tamarindo y Cahuita.

Estas cifras han provocado un aumento de las alertas de viaje por parte de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, que citan el aumento del riesgo de robo a mano armada y asalto. Según encuestas del ICT, hasta un 15 % de los visitantes potenciales citan la preocupación por la seguridad como una razón clave para evitar Costa Rica.

Para agravar la situación, las preocupaciones sanitarias también han influido. Los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el zika, el chikunguña y la malaria, junto con las advertencias sobre las toxinas de los mariscos, han ensombrecido el turismo costero. 

Asimismo, persisten las preocupaciones sobre la infraestructura. Los viajeros enfrentan desafíos con la calidad de las carreteras, la saturación de los aeropuertos y la menor disponibilidad de vuelos. 

En consecuencia, las aerolíneas estadounidenses han reducido su capacidad de asientos a Costa Rica en aproximadamente un 10% este año, lo que limita aún más el crecimiento.

Información de Tico Times / Redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: ¿Interesado en comprar bitcoin? Estas son algunas formas de hacerlo


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

¿Interesado en comprar bitcoin? Estas son algunas formas de hacerlo

Comprar bitcoin puede resultar intimidante para alguien acostumbrado a los productos financieros tradicionales: la buena noticia es que...

Beige Book: Así fue la actividad económica en San Francisco en junio

Según el informe del Beige Book ofrecido por la Reserva Federal (Fed) de San Francisco, en EEUU, la...

Esta nación europea encabeza la lista de los países con los salarios más altos del mundo

Un nuevo análisis de la empresa Ringover determinó que Suiza encabeza la lista de los países con mejores...

El precio de la criptomoneda PEPE se disparó un 30 % el miércoles: descubre por qué

La criptomoneda PEPE tuvo un desempeño positivo el miércoles, en buena medida debido a que los inversores continuaron...