La economía de China creció ligeramente por encima de lo esperado en el segundo trimestre de 2025

Date:

Share post:

La economía de China mostró un desempeño mejor de lo esperado en el segundo trimestre de 2025, en un despliegue de resiliencia frente a la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.

El producto interior bruto (PIB) chino creció un 5,2 % entre abril y junio en comparación con el año anterior. Aunque se desaceleró ligeramente desde el 5,4 % del primer trimestre de 2025, se ubicó justo por encima de las expectativas de los analistas (aumento del 5,1 %).

La segunda economía más grande del mundo ha evitado hasta ahora una desaceleración brusca, en parte gracias al apoyo de Beijing y a que las fábricas aprovecharon la tregua comercial entre EEUU y China para realizar envíos antes de la entrada en vigor de los aranceles.

Sin embargo, los inversores se preparan para un segundo semestre más débil, ya que las exportaciones pierden impulso, los precios siguen disminuyendo y la confianza del consumidor se mantiene baja.

El acontecimiento que podría afectar el desempeño de la economía china en 2025

En junio, Estados Unidos y China extendieron la tregua arancelaria tras dos días de conversaciones en Londres que dieron como resultado un acuerdo marco sobre las restricciones a la exportación de tierras raras y semiconductores.

Washington y Beijing tienen hasta el 12 de agosto para renovar dicho acuerdo o se enfrentarán al regreso de los exorbitantes aranceles bilaterales que amenazaban con imponer un virtual embargo al comercio entre las dos mayores economías del planeta.

La economía del gigante asiático depende en gran medida de las exportaciones y EEUU es, paradójicamente, su principal mercado.

En los últimos años, las empresas han trasladado sus cadenas de suministro fuera de China para intentar evitar los aranceles, y las empresas chinas también han estado desarrollando mercados fuera del gigante norteamericano. Sin embargo, ningún país puede reemplazar el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses.

La guerra comercial se ha extendido a medidas no arancelarias, como las restricciones a las exportaciones de tierras raras, lo que ha provocado una ralentización de la producción de los fabricantes de automóviles occidentales.

Las medidas de Beijing para incentivar su economía

Los responsables políticos chinos se enfrentan a la tarea de alcanzar el objetivo de crecimiento anual de alrededor del 5 %, una meta que muchos analistas consideran ambiciosa dada la arraigada deflación y la débil demanda interna.

Para incentivar el desempeño de la economía de China en lo que resta de 2025, Beijing incrementó el gasto en infraestructura y los subsidios al consumo junto con la flexibilización monetaria. 

En mayo, el banco central recortó los tipos de interés e inyectó liquidez como parte de una estrategia más amplia para proteger la economía de los aranceles estadounidenses. Algunos analistas creen que el gobierno podría aumentar el gasto deficitario si el crecimiento se llega a desacelerar drásticamente.

No dejes de leer: Los mejores países para nómadas digitales según estos dos criterios


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Los mejores países para nómadas digitales según estos dos criterios

Los nómadas digitales suelen tener dos requisitos innegociables a la hora de escoger los mejores países para trabajar...

Las pequeñas empresas en Reino Unido temen cerrar por estas razones

Casi un tercio de las pequeñas empresas en Reino Unido teme que su negocio cierre en los próximos...

Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico hoy: conoce de cuánto fue

Durante la madrugada de hoy, el bitcoin rompió por primera vez la barrera de los 118 mil dólares...

Los 10 países con mayores reservas de petróleo del mundo: ¿dónde se ubica Venezuela?

El crudo es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es un componente esencial del crecimiento...