Actualmente, a muchos profesionales recién graduados se les dificulta conseguir su primer empleo debido a lo cerrado del mercado laboral; sin embargo, han surgido nuevos trabajos que pueden aprovechar los jóvenes, tal es el caso de entrenar modelos de IA.
Si bien es cierto que con el auge de la inteligencia artificial, muchas tareas de nivel inicial están siendo automatizadas dejando a un nicho de trabajadores sin empleo; por otro lado, también están surgiendo nuevas formas de trabajo.
En este caso, cada vez más empresas se están sumando a la adopción de la IA en sus esquemas productivos. En consecuencia, las personas que se capaciten en esta tecnología, tendrán más posibilidades de conseguir empleo en alguna organización.
Entrenar modelos de IA se convierte en un empleo para los jóvenes
En los meses recientes, la IA se ha convertido en una tecnología indispensable en la mayoría de las organizaciones empresariales. Sin importar qué tan grande o pequeña sean, quieren aprovechar la IA para optimizar procesos.
Además de esto, algunas no solo han adoptado esta tecnología, sino que buscan crear sus propios modelos de IA para ofrecer más servicios. Tal es el caso de Handshake, un sitio de redes profesionales similar a LinkedIn, que este año quiso incursionar en otro mercado.
La empresa que se fundó en 2014 funciona como un sitio en el que los estudiantes y recién egresados universitarios buscan opciones para incorporarse al mundo laboral. Sin embargo, en enero de este año, la compañía decidió entrar en el mundo de la IA.
Para esto, creó una nueva división llamada Handshake AI, donde contrata a jóvenes con estudios universitarios para entrenar modelos de IA. Según un artículo de Bloomberg, la empresa comercializó los puestos de formación en IA como una beca.
El perfil de los contratados
Entre los perfiles que le interesa contratar a la empresa, resaltan profesionales graduados en música, biólogos vegetales, químicos. Se le suman educadores, físicos y científicos de alimentos; entre otras profesiones.
Respecto al salario, Handshake AI ofrece entre 30 dólares y 160 dólares por hora, dependiendo de la profesión y el nivel de experiencia que se requiera. Se conoció que en los últimos seis meses, la compañía contrató a más de 1000 entrenadores de IA.
Uno de ellos es Jackson Spellman, un joven de 22 años que vive en Florida, EEUU, especialista en música y ciencias cognitivas. El joven egresó de la Universidad Northwestern el pasado mes de junio.
Spellman comentó que unos meses antes de graduarse un reclutador se puso en contacto para que trabajara enseñando a modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) a analizar partituras.
El joven dijo que le pagan 50 dólares por hora por su trabajo de capacitación a los modelos de IA que deben aprender a desglosar el ritmo, armonía y letra, elementos básicos de la teoría musical.
Pero Spellman no es el único, ya que cada vez más profesionales jóvenes y recién graduados de distintas ramas están buscando entrenar modelos de IA para así obtener un empleo.
Información de Bloomberg en línea / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: ¿Cómo suele ser septiembre para los mercados bursátiles de Europa y EEUU?
Síguenos en nuestras redes sociales