Estados Unidos sancionó a tres bancos mexicanos: conoce la razón

Date:

Share post:

Estados Unidos impuso sanciones a tres bancos mexicanos, alegando que se utilizaron para blanquear dinero en beneficio de cárteles de la droga.

El miércoles, el Departamento del Tesoro de EE. UU. vinculó a los bancos CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa con el tráfico transfronterizo de fentanilo, una droga sintética mortal. Los acusó de desempeñar un papel “vital” y de “larga data” en el blanqueamiento de millones de dólares para cárteles con sede en México y de facilitar los pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo.

Las sanciones forman parte de una campaña de presión más amplia del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump contra las bandas, redes criminales y narcotraficantes latinoamericanos.

Esta campaña ha incluido la designación de varios grupos como «organizaciones terroristas extranjeras» y el uso de aranceles para presionar al gobierno mexicano a fin de que intensifique la vigilancia del tráfico irregular en la frontera.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro afirmó que los bancos fueron los primeros en ser objeto de sanciones bajo las nuevas leyes (la Ley de Sanciones al Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl) aprobadas para ampliar su capacidad para combatir el lavado de dinero relacionado con el tráfico de opioides.

Las sanciones bloquearían las transferencias entre los bancos mexicanos afectados y sus similares de Estados Unidos, aunque no quedó claro de inmediato el alcance de los límites.

En un comunicado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a los bancos de «facilitar el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, convirtiéndolos en piezas vitales de la cadena de suministro de fentanilo».

La respuesta de México

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México respondió a las sanciones afirmando que aún no había recibido pruebas concluyentes que las justificaran.

“Queremos ser claros: si contamos con información concluyente que demuestre actividades ilícitas por parte de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el rigor de la ley”, declaró el ente. “Sin embargo, hasta la fecha, no contamos con información al respecto”.

CIBanco no respondió de inmediato a las acusaciones. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo acusó de estar vinculado con el lavado de dinero del Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.

Intercam Banco, también acusada de tener vínculos con el CJNG, tampoco respondió.

Por su parte, Vector Casa de Bolsa, vinculada con el lavado de dinero del Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, afirmó que las afirmaciones de EE. UU. que vinculan sus operaciones con el narcotráfico eran falsas.

No dejes de leer: China podría probar la stablecoin en yuanes en Hong Kong, pero enfrenta dificultades

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Esta nación europea encabeza la lista de los países con los salarios más altos del mundo

Un nuevo análisis de la empresa Ringover determinó que Suiza encabeza la lista de los países con mejores...

Trump anunció inversiones para impulsar el desarrollo de la IA en EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció una serie de inversiones que superan los 90 000 millones de...

Los mejores países para nómadas digitales según estos dos criterios

Los nómadas digitales suelen tener dos requisitos innegociables a la hora de escoger los mejores países para trabajar...

La economía de China creció ligeramente por encima de lo esperado en el segundo trimestre de 2025

La economía de China mostró un desempeño mejor de lo esperado en el segundo trimestre de 2025, en...