El año 2024 fue brutal para varias empresas conocidas. A medida que la inflación avanzó, los consumidores redujeron drásticamente su gasto discrecional, lo que llevó a algunas empresas a declararse en quiebra. Otras marcas fueron víctimas de tendencias cambiantes o incluso de ciberataques. Empresas en quiebra 2024
CNN recopiló un listado con algunas de las empresas más notables que se declararon en quiebra el año pasado, ordenadas cronológicamente. Algunas de ellas aún funcionan, tras llegar a acuerdos o ser vendidas. Otras desaparecieron, o están en proceso de hacerlo.
Bowflex
El fabricante de equipos para gimnasios en casa se declaró en quiebra en marzo. Unos meses más tarde salió del Capítulo 11 y firmó un acuerdo con una empresa con sede en Taiwán para “adquirir prácticamente todos los activos” por 37,5 millones de dólares en efectivo.
Joann
La cadena de tiendas de telas y artesanías, fundada hace 81 años, se declaró en quiebra en marzo, víctima de la reducción de gastos por parte de sus clientes, incluso en telas, materiales de arte y suministros. Las acciones de Joann se retiraron de la bolsa de Nasdaq y la empresa pasó a ser de propiedad privada, lo que permitió reducir su deuda y mantener abiertas las 850 tiendas.
Express
La cadena, que en su día fue un referente de los centros comerciales, se declaró en quiebra en abril tras sufrir constantemente errores en su gama de productos, que no cayeron bien en los compradores. Empresas en quiebra 2024
Como resultado, casi 100 sucursales cerraron y la empresa, que también es dueña de la marca Bonobos, se vendió a un consorcio liderado por WHP Global en junio.
Red Lobster
La cadena de restaurantes, que llegó a ser la más grande del mundo en el rubro de mariscos, se declaró en quiebra en mayo.
Años de inversión insuficiente en marketing, calidad de la comida, servicio y mejoras en los restaurantes dañaron la capacidad de la cadena para competir con las crecientes cadenas de comida rápida y de comida informal.
Después de cerrar más de 100 locales, Red Lobster salió de la quiebra en septiembre gracias a un nuevo propietario y un liderazgo que ya está cambiando el menú.
LL Flooring
La cadena de tiendas de artículos para el hogar, antes conocida como Lumber Liquidators, se declaró en quiebra en agosto. La cadena se vio afectada por clientes preocupados por su presupuesto, utilizado para realizar remodelaciones costosas, y por un mercado de ventas de viviendas en desaceleración. Después de anunciar inicialmente el cierre total de sus 94 tiendas, una firma de capital privado compró y salvó la empresa.
Big Lots
Big Lots se declaró en quiebra en septiembre, tras advertir previamente que tenía “dudas sustanciales” sobre su supervivencia. El minorista de descuento anunció recientemente que su acuerdo para venderse a una firma de capital privado había fracasado y que pronto cerrará sus 963 locales restantes. Empresas en quiebra 2024
Tupperware
La marca de artículos de cocina, conocida por sus recipientes de plástico para almacenar alimentos, se declaró en quiebra en septiembre tras años de caída de popularidad y problemas financieros.
A finales de noviembre, la marca y la propiedad intelectual de Tupperware fueron adquiridas por una firma de capital privado que pretende mantener la empresa en funcionamiento.
True Value
La marca de ferreterías de 75 años de antigüedad se declaró en quiebra en octubre y puso fin a su legado vendiendo una parte sustancial de sus operaciones a un rival.
En los documentos presentados ante el tribunal, True Value afirmó que enfrentaba una importante crisis de liquidez debido a que el mercado inmobiliario se había estancado y los consumidores se volvieron mucho más exigentes con las compras discrecionales, como las de ferretería.
Las tiendas True Value siguen abiertas porque no forman parte del proceso de quiebra, de acuerdo con CNN.
Spirit Airlines
La aerolínea de bajo coste de color amarillo se declaró en quiebra en noviembre debido a las crecientes pérdidas, la deuda inasequible, el aumento de la competencia y la incapacidad de fusionarse con otras aerolíneas.
Spirit dijo que, debido a su quiebra y las negociaciones con los acreedores existentes, podría salir a principios del próximo año con una deuda reducida y una mayor flexibilidad financiera.
TGI Friday’s
La cadena estadounidense de restaurantes informales se acogió al Capítulo 11 en noviembre después de años de lidiar con una huella cada vez menor y una disminución de clientes.
TGI Fridays dijo en un comunicado que las consecuencias de la pandemia de COVID-19 fueron el “principal impulsor” de sus desafíos financieros” y que utilizará el proceso para “explorar alternativas estratégicas con el fin de garantizar la viabilidad a largo plazo de la marca”.
Party City
El minorista, que lleva cuatro décadas en el mercado, se declaró en quiebra en diciembre, la segunda vez en menos de dos años. Como resultado, Party City cerrará sus aproximadamente 700 sucursales a principios del próximo año.
La empresa con sede en Nueva Jersey se enfrentó a presiones inflacionarias sobre los costos de los productos, lo que redujo el gasto de los consumidores, según el director ejecutivo Barry Litwin, así como a una deuda pendiente de 800 millones de dólares.
Stoli
Stoli Group USA, el propietario del vodka homónimo, se declaró en quiebra en diciembre. Varias cosas salieron mal para la unidad, incluida una disminución de la demanda de bebidas espirituosas, un importante ciberataque que paralizó sus operaciones y varios años de lucha contra Rusia en los tribunales.
Puedes seguir leyendo: Cinco empresas que utilizan IA para innovar y tienen potencial para invertir en ellas, según TMF