En un entorno económico dinámico, la venta de pequeñas empresas es una tendencia que puede observarse en muchas regiones del mundo; sin embargo, no todos los empresarios saben cómo hacerlo, por eso en este artículo presentamos algunas estrategias para vender una empresa de forma inteligente.
Cuando las personas deciden vender su negocio, ya sea por razones personales o financieras, hay muchos factores que se deben tomar en cuenta para que la venta sea exitosa.
En algunos casos, el proceso de concretar la venta puede extenderse por varios meses; pero, en otros, puede llegar de manera repentina. En este escenario, es cuando el ejecutivo debe hacer análisis puntuales para minimizar el riesgo de pérdida en la transacción.
¿Cuáles son las principales estrategias para vender una empresa?
En un artículo de Forbes España, explican que al momento de vender un negocio, el propietario de la empresa debe centrarse en hacer un ofrecimiento donde el porcentaje de riesgos para el comprador sea bajo.
Esto se debe a que los negocios arriesgados no generan grandes ganancias, lo que hace que la oferta sea menos atractiva para el comprador. Por ejemplo, un negocio es arriesgado cuando no se tienen claras las finanzas, las operaciones son desordenadas y los contratos con clientes se quedan solo en palabras.
La buena noticia es que existen algunas medidas estratégicas para reducir el riesgo para el comprador, de manera tal que se pueda llegar a un acuerdo que beneficie a las partes interesadas. A continuación se presentan los pasos más resaltantes:
La documentación
En esta fase, el propietario debe documentar todo los procesos relacionados con la empresa. Es decir, el esquema de funcionamiento, los contactos de proveedores, la estructura de la empresa; entre otros detalles.
La intención de todo esto es “sacar de la cabeza” del propietario toda la información importante, para dejarla estructurada en la documentación. De esta forma, el nuevo dueño de la empresa podrá tener una especie de “manual del propietario”.
Para lograr esto, el empresario puede comenzar por anotar de manera informal el esquema de funcionamiento del negocio, los pasos para incorporar clientes y las tareas recurrentes. Seguidamente, podrá apoyarse en herramientas de IA para estructurar la información.
Ordenar las finanzas
Este es otro paso crucial al momento de vender el negocio, ya que si las finanzas no están en orden se pueden desencadenar diversos problemas. Para generar confianza en los compradores, los empresarios deben mostrar la documentación que demuestre que todo está en orden.
En este orden de ideas, el ejecutivo debe asegurarse de que el área de contabilidad esté actualizada; sumado a que todos los impuestos estén al día. Además, se debe tener ordenada la carpeta con los contratos, registros y licencias.
Acuerdos por escrito
Si una empresa está bien constituida y funciona de la manera correcta, todos los acuerdos con los clientes deben firmarse por escrito. En este punto, los acuerdos verbales no son suficientes y además inspiran desconfianza.
Por tal motivo, al momento de vender es necesario que los contratos estén definidos en un documento. Este debe contemplar las condiciones de renovación, condiciones comerciales y duración del acuerdo.
Trabajo en equipo
Aunque la organización empresarial solo tenga un dueño, es necesario que este se rodee de un equipo durante todo el proceso de ventas. De esta forma, la asesoría lo ayudará a reducir los errores que pueden costarle dinero.
Finalmente, estas cuatro estrategias le ayudarán a los empresarios a vender su empresa de manera rápida e inteligente. Así se reducirá el riesgo para las partes interesadas y aumentan las probabilidades de conseguir un buen acuerdo.
Información de Forbes España / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: Casi 100 fondos cotizados en bolsa esperan la aprobación de la SEC (+detalles)
Síguenos en nuestras redes sociales