Un reciente informe del Instituto de Sostenibilidad MSCI reveló que el 57 % de los inversores de todo el mundo afirma que las inundaciones, los incendios forestales y otros fenómenos meteorológicos extremos están generando consecuencias económicas graves. Se estima que su impacto aumentará antes de lo previsto por los escenarios climáticos actuales.
Las emisiones de las empresas que cotizan en bolsa contribuyen a casi una quinta parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI); las emisiones de Alcance 1 en los fondos de activos privados suman casi el 13 %.
El reporte reveló que China emite cerca de 3,2 Gt anuales de emisiones de GEI de Alcance 1. Esto la convierte en el mayor emisor en todo el mundo. Le sigue Estados Unidos con 1,9 Gt. Países como Canadá, el Reino Unido y Alemania emiten significativamente menos.
El Instituto de Sostenibilidad MSCI considera en su informe que la divergencia entre países muestra el desafío constante de equilibrar el crecimiento económico con la descarbonización, especialmente en países en rápido desarrollo.
Se descubrió que un número creciente de empresas han definido objetivos de cambio climático para alinearse con el objetivo de 1,5 °C, pero podrían agotar la cuota de su sector del presupuesto global de carbono si la economía tarda demasiado en descarbonizarse.
Impactos ambientales corporativos, según el Instituto de Sostenibilidad MSCI
La investigación reveló que los países y territorios que actualmente se encuentran entre temperaturas extremas, como Estados Unidos, Europa y Australia, podrían experimentar un cambio significativo en los días de calor extremo anuales para 2050.
El informe, llamado Transition Finance Tracker Q2 2025, mostró cómo 11 sectores industriales podrían contribuir a la extinción global de especies. Se descubrió que el área de servicios públicos, si se extiende durante los próximos 100 años, podría contribuir a la extinción de 4500 especies a nivel mundial; el sector energético a unas 3000.
Estas elevadas cifras se atribuyen principalmente al uso intensivo de carbono y agua de las empresas que conforman dichos sectores.
“La urgencia de la transición energética choca con la realidad de un mundo en calentamiento, donde las crisis climáticas no son riesgos distantes, sino eventos actuales que configuran las economías, los mercados y las comunidades”, señaló Linda-Eling Lee, directora fundadora del Instituto de Sostenibilidad MSCI.
En consecuencia, el informe reiteró que los objetivos climáticos son importantes, ya que las empresas que establecen objetivos ambiciosos necesitan capital para descarbonizar sus operaciones. Sin embargo, las empresas del sector de servicios públicos obtienen la mayor parte de sus ingresos de soluciones de impacto ambiental.
Asimismo, indicó que la generación de energía eólica y solar combinadas aumentó un 16 % en el año.
Información de Sustainability Magazine / Redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: ¿Cómo la economía de los creadores de contenido puede aumentar los ingresos de las plataformas digitales?
Síguenos en nuestras redes sociales