La industria de los videojuegos se ha expandido por todo el mundo, pero en cada región el nivel de inversión que hacen los jugadores es diferente; por ejemplo en Norteamérica el porcentaje es distinto a lo que gastan los usuarios de Europa.
De acuerdo con datos de la firma de inteligencia de mercado Newzoo, lo que invierten los usuarios de Norteamérica y Europa agrupa aproximadamente 47 % del gasto total en la industria global de los videojuegos.
Sin embargo, cuando los investigadores segmentaron el mercado, se dieron cuenta de las diferencias. Los usuarios de cada una de estas regiones destinan montos muy diferentes durante todo el año.
¿Cuál es la diferencia en la inversión de videojuegos entre los usuarios de Norteamérica y Europa?
La investigación reveló que en el mercado norteamericano, los gastos relacionados con videojuegos son mucho más altos. Esto comparado con los registrados en la población europea durante todo un año.
Según los datos, un jugador en Norteamérica puede tener un gasto medio anual de 324,90 dólares. Mientras que en Europa el monto se reduce a alrededor de 125,40 dólares en un año.
De modo tal que un jugador en el norte de América estaría invirtiendo casi tres veces más que uno europeo. Más adelante, la empresa explica algunas de las razones de este fenómeno.
Otro dato del informe es que existe una variación dentro del mercado de videojuegos en Europa. En Europa Occidental, el gasto de un jugador al año puede ser de 170 dólares; pero en Europa Oriental el monto se reduce a 51,60 dólares.
Los motivos de la brecha
En el caso de las diferencias internas de Europa, la situación puede obedecer a las variantes en el precio local de los videojuegos. Se le suma el ingreso medio y la forma de utilizar las plataformas de entretenimiento digital.
Respecto a la diferencia en la inversión entre los jugadores de Norteamérica y Europa, una de las razones sería el poder adquisitivo en cada región. Además, también influyen las diferencias culturales en el consumo de videojuegos.
Entretanto, la firma de Investigación Circana realizó otro estudio en el que registró que entre enero y abril de 2025, las ventas de videojuegos a personas con edades de 18 a 24 años, descendieron alrededor de 25 % respecto.
En el documento, explicaron que la dificultad para conseguir empleo y tener ingresos hace que los jóvenes dejen a un lado la inversión en videojuegos. Esto les permite utilizar su dinero en otros gastos esenciales.
Videojuegos más vendidos
La empresa alemana de investigación de mercados GfK, informó que el título más vendido en Europa en lo que va de 2025 es el simulador de fútbol EA Sports FC 25. Los datos del informe revelan que este videojuego estuvo de primero en 12 de los 17 mercados analizados.
En el segundo lugar está Assassin’s Creed Shadows, de Ubisoft; mientras que el top 3 de videojuegos más vendidos en el primer semestre del año lo completa Minecraft, de Mojang Studios.
En la inversión que tienen que hacer las personas para jugar videojuegos, independientemente si están en Norteamérica o Europa, también está presente el pago del servicio de internet y equipos para asegurar la conexión continua.
Información de Infobae / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: El 41 % de las 100 marcas más valiosas de América Latina está en este país
Síguenos en nuestras redes sociales