Por primera vez desde 1991, Japón no es el mayor acreedor global

Date:

Share post:

Japón perdió su posición como el mayor acreedor global por primera vez en 34 años a manos de un viejo conocido europeo, a pesar de registrar una cantidad récord de activos en el extranjero.

Los activos externos netos del país ascendieron a 533,05 billones de yenes a finales de 2024, lo que representa un aumento de aproximadamente el 13 % con respecto al año anterior, según datos publicados por el Ministerio de Finanzas nipón. 

Si bien la cifra marcó un máximo histórico, Japón fue superado por Alemania, cuyos activos externos netos totalizaron 569,7 billones de yenes. China se mantuvo en tercer lugar, con activos netos de 516,3 billones de yenes.

Desde 1991, Japon había sido el mayor acreedor global

El ascenso de Alemania para destronar a Japón como el mayor acreedor global refleja su sustancial superávit por cuenta corriente, que alcanzó los 248 700 millones de euros  en 2024 gracias, principalmente, a un sólido desempeño comercial.

El superávit de Japón, a su vez, fue de 29,4 billones de yenes, según la cartera de Finanzas, equivalente a unos 180 000 millones de euros. El año pasado, el tipo de cambio euro-yen subió alrededor de un 5 %, exagerando el aumento de los activos alemanes frente a los japoneses en yenes.

Los activos externos netos de un país equivalen al valor de sus activos en el extranjero menos el valor de sus activos nacionales en propiedad extranjera, ajustados por las fluctuaciones monetarias. Esta cifra se refleja esencialmente en la variación acumulada de la cuenta corriente.

En el caso de Japón, un yen más débil contribuyó al aumento de los activos y pasivos externos, pero los activos crecieron a un ritmo más rápido, impulsados ​​en parte por una mayor inversión empresarial en el extranjero.

La inversión extranjera directa interesa a las empresas japonesas

Los datos reflejan, en general, tendencias más amplias en la inversión extranjera directa. En 2024, las empresas japonesas mantuvieron un sólido interés en este aspecto, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido.

Sectores como finanzas, seguros y comercio minorista atrajeron un capital significativo de inversores nipones, de acuerdo con el ministerio.

De cara al futuro, la trayectoria de la inversión extranjera podría depender de si las empresas japonesas continúan expandiendo su gasto en el extranjero, particularmente en Estados Unidos.

Con las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump en vigor, algunas empresas podrían verse incentivadas a reubicar la producción o transferir activos a Estados Unidos para mitigar los riesgos relacionados con el comercio.

No dejes de leer: Los ETF de bitcoin al contado sumaron 7869 BTC en un día

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

La OPEP prevé una economía mundial más fuerte en el segundo semestre de 2025

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó que la economía mundial podría tener un desempeño mejor...

Los ministros de finanzas del G20 defienden la independencia de los bancos centrales

Los ministros de finanzas del Grupo de los Veinte (G20) alcanzaron un consenso tras las reuniones celebradas en...

¿Interesado en comprar bitcoin? Estas son algunas formas de hacerlo

Comprar bitcoin puede resultar intimidante para alguien acostumbrado a los productos financieros tradicionales: la buena noticia es que...

Beige Book: Así fue la actividad económica en San Francisco en junio

Según el informe del Beige Book ofrecido por la Reserva Federal (Fed) de San Francisco, en EEUU, la...