Los nómadas digitales suelen tener dos requisitos innegociables a la hora de escoger los mejores países para trabajar y vivir: un internet que permita cumplir con las expectativas laborales sin inconvenientes y un buen café. Todo lo demás (las impresionantes playas, la vibrante cultura, la vida asequible) son, para muchos, valores agregados.
Tras años de trabajadores remotos probando conexiones (y cafés) a lo largo y ancho del mundo, el equipo de Travel Binger comprendió que los nómadas digitales requieren de más que un bonito fondo para sus historias de Instagram: necesitan una infraestructura que realmente funcione y cafeína que impulse la productividad.
Este portal elaboró una clasificación de 13 países según las dos métricas que más importan (según su criterio): la velocidad promedio de internet, así como la calidad y la cultura del café.
Los cinco mejores países para nómadas digitales
Corea del Sur
- Velocidad promedio del Wi-Fi: 121 Mbps
- Cultura del café: “Paraíso de tercera ola”
Corea del Sur tiene un internet tan rápido que hace que parezca que otros países todavía usan dial-up. Las cafeterías de Seúl ofrecen velocidades que no tienen nada qué envidiar a Silicon Valley, y la cultura del café se ha convertido en un arte con una precisión tal que coincide con sus estándares tecnológicos.
Las cafeterías coreanas abren 24/7, ofrecen Wi-Fi ilimitado y muchas cuentan con cabinas de trabajo individuales diseñadas para la productividad digital. La calidad de su café rivaliza con la de Japón, con innovaciones coreanas como la preparación manual por goteo y tostadores especializados que se toman los granos tan en serio como su infraestructura de banda ancha.
Japón
- Velocidad promedio del Wi-Fi: 85 Mbps
- Cultura del café: “Excelencia ritualista”
Japón elevó el café a la categoría de práctica espiritual mucho antes de que la «tercera ola» se pusiera de moda. Tan solo Tokio tiene más cafeterías independientes que la mayoría de los países, y cada una considera la preparación del café como una meditación. La infraestructura de internet, por su parte, funciona con la fiabilidad japonesa: simplemente nunca falla.
Las Kissaten (cafeterías tradicionales) ofrecen entornos de trabajo tranquilos con Wi-Fi ilimitado, mientras que cadenas modernas como Blue Bottle y % Arabica ofrecen espacios dignos de Instagram con velocidades de vértigo (como sus trenes). La atención al detalle, tanto en la conectividad como en la preparación del café, es inigualable a nivel mundial.
Singapur
- Velocidad promedio del Wi-Fi: 85 Mbps
- Cultura del café: “Dominio de la fusión internacional”
La posición de Singapur como capital empresarial de Asia se traduce en internet de alta calidad en todas partes, mientras que su población multicultural ha creado una escena cafetalera que fusiona lo mejor de las tradiciones australianas, italianas y locales. Los centros de vendedores ambulantes ofrecen Wi-Fi confiable junto con tostadores de café locales de clase mundial.
El tamaño compacto de la ciudad-estado significa que nunca estarás a más de cinco minutos de una excelente conexión a internet y un café excepcional. Abundan los espacios de coworking, pero las cafeterías tradicionales suelen ofrecer mejor conectividad que los centros de negocios de la mayoría de los países.
Tallin, Estonia
- Velocidad promedio del Wi-Fi: 80 Mbps
- Cultura del café: “Sofisticación escandinava”
Estonia se convirtió en el primer país del mundo con visa para nómadas digitales por una buena razón: su infraestructura de internet es de primera clase y su cultura cafetera adoptó lo mejor de las tradiciones cafetaleras escandinavas. El encanto medieval de Tallin esconde una conectividad ultramoderna que deja en ridículo a la mayoría de las grandes ciudades.
El gobierno ofrece Wi-Fi público gratuito en toda Tallin, mientras que tostadores locales como Uku Kohv y Röst Coffee crean experiencias de calidad nórdica a precios bálticos. Abundan los espacios de coworking pero, al igual que en Singapur, las cafeterías suelen ofrecer internet con calidad de oficina.
Ámsterdam, Países Bajos
- Velocidad promedio del Wi-Fi: 75 Mbps
- Cultura del café: “La tradición de los cafés marrones evolucionó”
Los famosos «cafés marrones» de Ámsterdam evolucionaron para ofrecer café de primera calidad junto con su encanto tradicional, mientras que el enfoque tecnológico de vanguardia de la ciudad garantiza una excelente conectividad en toda la ciudad.
Por su parte, la infraestructura adaptada para bicicletas permite ir de cafetería en cafetería de forma eficiente y mantener la productividad.
La cultura cafetera holandesa equilibra la calidad con la practicidad: granos excelentes, Wi-Fi fiable y espacios diseñados para disfrutar del café. El ecosistema de startups de la ciudad implica que la mayoría de las cafeterías comprenden instintivamente las necesidades de los nómadas digitales.
Bonus track: Santiago, Chile
- Velocidad promedio del Wi-Fi: 60 Mbps
- Cultura del Café: “Creciente oferta de café de especialidad”
La infraestructura de internet de Santiago supera a la de la mayoría de los países sudamericanos, y su costo de vida es mucho más bajo que las alternativas norteamericanas o europeas, por lo que la capital de Chile se considera uno de los mejores destinos para nómadas digitales. Además, la emergente oferta de café se toma el grano en serio, y los tostadores locales están ganando reconocimiento internacional.
La ubicación de la ciudad ofrece fácil acceso a playas, montañas y regiones vinícolas, a la vez que mantiene una conectividad que facilita el trabajo productivo. Los espacios de coworking están creciendo rápidamente a medida que la ciudad adopta la cultura del teletrabajo.
Información de Travel Binger / Redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: La economía de China creció ligeramente por encima de lo esperado en el segundo trimestre de 2025
Síguenos en nuestras redes sociales