El “miércoles negro”: ¿cómo George Soros quebró el Banco de Inglaterra?

Date:

Share post:

George Soros, uno de los constantes objetivos del universo MAGA hoy en día, se hizo famoso en el mundo de las inversiones hace 33 años, un día que ahora la historia conoce como el “Black Wednesday” o “miércoles negro”, por lo que hizo contra el Banco de Inglaterra.

Ese día, Soros realizó una jugada audaz: apostó en grande contra la libra esterlina y ganó más de mil millones de dólares en un solo día. Sus acciones fueron tan impactantes que llevaron a Gran Bretaña a una grave crisis financiera.

El contexto: Gran Bretaña y el Mecanismo de Tipos de Cambio (MTC)

En 1990, Gran Bretaña se unió al Mecanismo Europeo de Tipos de Cambio (MTC), un sistema destinado a mantener la estabilidad de las monedas europeas. En aquel entonces, el MTC intentó limitar las fluctuaciones monetarias al vincularlas con el marco alemán, lo que sentó las bases para la creación de una moneda europea común. 

Sin embargo, el sistema exigía a los países mantener el valor de su moneda dentro de un rango estrecho, lo que creó problemas para Gran Bretaña: muchos expertos creían que la libra esterlina estaba sobrevaluada, especialmente porque el país enfrentaba una alta inflación y una economía débil

El gobierno británico intentó mantener la libra estable subiendo los tipos de interés y gastando sus reservas de divisas para comprar libras. Pero estos esfuerzos causaron más problemas a la economía, como un mayor desempleo y una recesión cada vez más grave.

El plan maestro de Soros: Apostar contra la libra

George Soros detectó la sobrevaluación de la libra esterlina y que Gran Bretaña eventualmente se vería obligada a reducir su valor o abandonar el MTC por completo. En consecuencia, comenzó a tomar préstamos de la libra y a vender miles de millones de unidades de esta moneda mientras compraba otras divisas, como el marco alemán.

Sin embargo, lo que diferenció a Soros de otros inversores fue su agresividad. Inicialmente, comenzó con una posición de 1500 millones de dólares y posteriormente la incrementó a 10 000 millones a medida que más personas perdían la fe en la capacidad de Gran Bretaña para mantener la libra estable. 

La estrategia de Soros fue inteligente: si su predicción fallaba, sus pérdidas serían pequeñas, pero si acertaba, podría obtener enormes ganancias. Su riesgo calculado demostró su experiencia al sopesar las posibles recompensas frente a los riesgos. 

El ‘miércoles negro’ y George Soros quebrando el banco de Inglaterra

El 16 de septiembre de 1992, la predicción de Soros se cumplió. Su fondo, junto con otros especuladores, comenzó a ejercer una fuerte presión vendedora sobre la libra. Para frenar su depreciación, el Banco de Inglaterra aumentó los tipos de interés del 10 % al 15 % y gastó 29 000 millones de dólares intentando comprar libras y mantener su valor. Pero estos esfuerzos no fueron suficientes.

Al final del día, Gran Bretaña tuvo que retirarse del MTC y dejar que la libra se devaluara libremente. En cuanto esto ocurrió, la libra perdió un 15 % de su valor frente al marco alemán y un 25 % frente al dólar estadounidense. Esto supuso un duro golpe para las políticas monetarias británicas y avergonzó al gobierno, dañando la reputación del primer ministro, John Major.

Sin embargo, para George Soros, el Black Wednesday fue una victoria enorme. Su fondo obtuvo más de mil millones de dólares en ganancias, consolidando su reputación como uno de los mayores inversores en divisas de la historia. Ese día también demostró el poder que pueden tener los mercados financieros, incluso frente a bancos centrales fuertes.

Información de ShareSansar / Redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: ‘Uptober’: analistas esperan un alza importante en el precio de Bitcoin en octubre


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

Artículos Relacionados

Latinoamérica movió 1,5 billones de dólares en criptomonedas

En medio de economías inestables, Latinoamérica movió cerca de 1,5 billones de dólares en transacciones de criptomonedas, entre...

Por esto Estados Unidos necesita las tierras raras de China

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se ha reavivado tras una tregua que duró meses, esta...

Países de América Latina más endeudados, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el mundo se aproxima a un nuevo máximo histórico de endeudamiento,...

Precio del dólar BCV, Euro y USDT hoy miércoles 15 de octubre

El precio del dólar BCV en Venezuela hoy, miércoles 15 de octubre, se ubicó en 199,10 bolívares, mientras...